DIC 052015 Con más de medio centenar de participantes, la inauguración tuvo lugar el día anterior y las actividades reiniciaron este sábado, con una auto presentación y donde se pudo saber que vienen del Distrito Federal, Morelos, Zapopan, Chihuahua, Tingüindín, Altos, Jalisco, Guadalajara, Estado de México, Querétaro, Oaxaca, Veracruz, Acámbaro, Coaotepec, Peribán, Celaya, Bolivia, Monterrey, Estados Unidos de Norteamérica, entre otros. Posteriormente se ofreció la conferencia denominada "Hacia el Desarrollo de la Agricultura Biodinámica en México", a cargo del doctor José María Anguiano, del Estado de Morelos, quien destacó sobre la importancia de los bosques como fuente de vida y protección del ser humano en devastaciones de la naturaleza. Se instalaron varias mesas de trabajo por parte de los asistentes donde se llevó a cabo una exhibición de los productos de cada región de donde provienen; talleres sobre la elaboración y aplicación de la pasta biodinámica para árboles, a cargo de Vicent Geerts. También un mercadito que abarca exposición, venta e intercambio de productosorgánicos, frutos, verduras y hortalizas de diferentes partes de nuestro país; por la tarde, una plática a cargo del ingeniero Alejandro Huerta. Las actividades continúan este domingo 6 de diciembre. |