La música tradicional Purhépecha deleite para Michoacán

La música tradicional Purhépecha deleite para Michoacán
MAS DE MUNICIPIOS

Reconoce Julio César Conejo Alejos al magisterio morelense como pilar de la educación y el desarrollo del municipio

Con entusiasmo y orgullo, Quiroga dice presente en el Fútbol 7 FORTAPAZ 2025

Se suma Alma Mireya González al Plan General para el rescate del Lago de Pátzcuaro

Morelos se viste de deporte y orgullo patrio con el "Torneo Patrio 2025"

Quiroga se suma a la Red de Municipios por la Salud para garantizar atención médica gratuita
  
ABR
03
2016
STAFF IM Noticias Uruapan, Mich.
La música tradicional purhépecha interpretada magistralmente por orquestas con instrumentos acústicos, estuvo a cargo de tres reconocidas agrupaciones de la región, en un excelso concierto verificado en la Casa de la Cultura de Uruapan, en el cierre de las actividades artísticas con motivo del Tianguis Artesanal.

Ante un público ávido de escuchar los sones, abajeños, pirekuas o toritos propios del universo de la música purhépecha, las tres agrupaciones tuvieron una destacada actuación. Primeramente Urhupani, un concepto musical que nace en 2010 que interpreta diferentes géneros y estilos de la música étnica de México, como pirekuas, jarabes y sones abajeños.

Posteriormente el grupo Kústakua, fundado a finales de 2013, dirigido por Juan Zacarías Gómez; interpretan la música que hace mucho dejó de sonar, temas nuevos y lo más actual. En su acervo hay música resguardada en los archivos sonoros de fonotecas y de compositores inéditos de la Meseta Purhépecha, Ribera del Lago y Cañada de los Once Pueblos. Sus integrantes son de San Felipe de los Herreros, Zacán, Puácuaro, Janitzio y Capacuaro.

Cerró este gran concierto de música tradicional, Pindékuecha, que se integró allá por la segunda mitad de 1998 y conformado por jóvenes de Cherán, Tiríndaro, Santa Fe de la Laguna, Tingambato, Paracho y Morelia; se han dedicado a la investigación, conservación y difusión de la música tradicional, interpretando los géneros propios de esta cultura, pero también de otras regiones de la entidad.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México