La música y canto de riquezas de nuestros antepasados

La música y canto de riquezas de nuestros antepasados
MAS DE MUNICIPIOS

Cerrada la carretera libre Uruapan - Nueva Italia, por derrumbe

Avanza la rehabilitación del tramo Villa Morelos-San Ángel: Ayuntamiento refuerza labores de bacheo

Quiroga celebra su XXXIX Aniversario como municipio y el CLXXIII aniversario de su cambio de nomenclatura

Con éxito se realizó el Taller de Participación Ciudadana y Formación Democrática en Puruándiro

Presentan a las participantes del Certamen Señorita Patria 2025 en Morelos
  
NOV
12
2015
STAFF IM Noticias Uruapan, Mich.
Sonidos ancestrales y la riqueza musical y cántica de leyendas y pasajes históricos de nuestros antepasados, son interpretados en una espléndida recreación con instrumentos de diversas culturas como silbatos y flautas de barro, sonajas, piedras, tambores, kiringuas, kiotes de maguey y semillas disecadas, por el grupo Zyanya, quienes dieron a conocer su primera producción musical titulada Tzintzuni.

Los paisajes sonoros con instrumentos prehispánicos de nuestros antepasados purhépecha, nos transportan a la cosmovisión que tenían, nos transportan a la celebración de las ceremonias y festividades o motivos de reunión que tenían durante el año.

El grupo paisajes sonoros purhépecha Zyanya lo conforman Bárbara Patricia, Eduardo Israel, Edwin Donowan, Sergio, Jesús Guillermo, Óscar Jesús y Miguel Ángel, quienes dieron a conocer el disco compacto intitulado Tzintzuni, que contiene 9 temas iniciando con el saludo a los cuatro rumbos o elementos, a la mariposa, al colibrí que es el título del material, al cielo, al fuego y en honor al rey Tanganxoan.

Es el resultado de la investigación musical, trabajo de campo, testimonios, entrevistas y pláticas con los abuelos de varias comunidades de la nación purhépecha.

Es pues una compilación de pasajes históricos, tradiciones, cuentos, leyendas y las festividades de ese gran universo sonoro prehispánico y luego purhépecha, antes de la llegada de los españoles en que se mezcló o modificó la música tradicional, según los testimonios.

La presentación del disco, en la Casa de la Cultura, donde estuvieron Alejandra García Ayala, secretaria de turismo y cultura municipal; Norma Adriana Magaña Madrigal, regidora de cultura, y Cinthya Ireri Vargas Cervantes, de la Unidad Regional de Culturas Populares de la Conaculta, así como personal que participó en la producción musical.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México