La SEMARNACC y el ITSP impulsan seminario de desarrollo sustentable

La SEMARNACC y el ITSP impulsan seminario de desarrollo sustentable
MAS DE MUNICIPIOS

Reconoce Julio César Conejo Alejos al magisterio morelense como pilar de la educación y el desarrollo del municipio

Con entusiasmo y orgullo, Quiroga dice presente en el Fútbol 7 FORTAPAZ 2025

Se suma Alma Mireya González al Plan General para el rescate del Lago de Pátzcuaro

Morelos se viste de deporte y orgullo patrio con el "Torneo Patrio 2025"

Quiroga se suma a la Red de Municipios por la Salud para garantizar atención médica gratuita
  
ABR
15
2016
Redacción IM Noticias Pátzcuaro, Mich. El Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSP) puso en marcha el Primer Seminario para el Desarrollo Sustentable, acción en la que la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (SEMARNACC) fue testigo. Esta iniciativa se desarrolla en una de las zonas ecológicas de Michoacán que más requieren una atención.

En este mismo evento, el "Tecnológico de Pátzcuaro" se adhirió a la Carta de la Tierra, a la que más de 600 instituciones de educación superior se han sumado para fomentar la seguridad ambiental, el respeto a los derechos humanos, la economía solidaria y la conservación del planeta.

Al respecto, el titular de la SEMARNACC enfatizó que esta semana se constituyó el Consejo Directivo para impulsar el Programa de Ordenamiento Ecológico de la cuenca Pátzcuaro-Zirahuen, documento con el que se debe atender al ecosistema de esta zona y poner un alto al cambio de uso de suelo irracional.

"Nosotros celebramos que esta institución educativa se esté sumando a desarrollar programas de desarrollo basados en el medio ambiente, pero sobre todo que los estudiantes que se preparan aquí tengan conocimientos y la motivación indispensable para que sean ellos los propuis generadores de empleo y desarrollo, y no sólo que se les prepare para que se enlisten en empresas", reconoció el Secretario de Medio Ambiente.

Esta es la primera institución que hace un inventario de la huella ecológica que se generará por el desarrollo de este Seminario para el Desarrollo Sustentable, considerando los kilogramos de basura que emitirán los casi 300 asistentes al diplomado, el agua que se usará para los servicios, la comida, las emisiones de carbono por traslado y otros aspectos más.

Para compensar esta huella ecológica, el ITSP realizará la siembra de 450 árboles nativos de la región, que es la reposición proporcional que se requiere para compensar al medio ambiente por el consumo de recursos naturales que se genera sólo por el desarrollo de dicho seminario.

El director del ITSP, Agapito Pérez Díaz, presumió que esta es la primera vez que una institución educativa se hace responsable de la huella ecológica que genera, y en adelante se seguirá haciendo este tipo de prácticas para ser corresponsables con los valores que enaltecen al Tecnológico.

Por su parte, Mateo Castillo, principal impulsor de la Carta de la Tierra, afirmó que esta es una declaración de principios y valores para una sociedad global sostenible y pacífica, donde se establecen los principios de ética perdurables para los pueblos y las etnias. "En esta propuesta se conjugan valores de la humanidad para alcanzar estilos de desarrollo sostenibles, con un marco ético que incluya el cuidado de la vida, la integridad ecológica, los derechos humanos, la justicia económica, la democracia y una cultura de paz".

La Carta de la Tierra es el manifiesto más importante después de los derechos humanos, sirve como bandera social por un mundo global sostenible, justo y democrático.

Al signar este acuerdo, el ITSP se comprometió a educar por la protección ambiental, el desarrollo humano, la economía y la paz, principios que se deben mantener inamovibles, pues se erigen como un argumento emanado de la sociedad civil que busca la conservación de los ecosistemas y de la Tierra.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México