La tranquilidad ha vuelto a Tancítaro, afirma edil

La tranquilidad ha vuelto a Tancítaro, afirma edil
MAS DE MUNICIPIOS

Inaugura Alma Mireya González Sánchez rehabilitación de instalaciones de Seguridad Pública y Tránsito

Invita Ayuntamiento de Morelos al Trenzatón con Causa en apoyo a niñas y niños con cáncer

Cerrada la carretera libre Uruapan - Nueva Italia, por derrumbe

Avanza la rehabilitación del tramo Villa Morelos-San Ángel: Ayuntamiento refuerza labores de bacheo

Quiroga celebra su XXXIX Aniversario como municipio y el CLXXIII aniversario de su cambio de nomenclatura
  
ABR
01
2015
Gerardo Castillo Morelia, Mich. Reconoció el presidente provisional de Tancítaro, Efraín Bucio Bucio, que su municipio padeció extorsiones a los productores aguacateros e incluso despojo a algunos de ellos de sus tierras, al menos 30 de sus legítimos dueños por parte del crimen organizado.

Relató que con la llegada de Autodefensas, posteriormente Fuera Rural y Ciudadana la tranquilidad ha vuelto y se ha trabajado de la mano con la aportación de organizaciones de aguacateros quienes aportan también a las labores de seguridad de acuerdo a sus necesidades para desarrollar su actividad productiva.

Inclusive a pregunta expresa Bucio Bucio reconocería que antes las denuncias no se interponían por miedo o amenazas por las consecuencias que podrían traerles.

Aseguró que las dependencias municipales no estaban infiltradas por el crimen organizado, pero mostraban cierta apatía al respecto de atender los delitos denunciados.

El munícipe de ese ayuntamiento manifestó que sigue la preocupación de la población porque integrantes de cárteles delincuenciales regresen y aseveró que su municipio está libre de crimen organizado.

Aceptó que las afectaciones en el precio del aguacate que también padecieron se trataba de una situación similar en la Región de Tierra Caliente con el limón que era que la delincuencia organizada decía cuándo se trabajaba, las cuotas que se pagaban por laboral y causaba el desplome del precio de su producto.

Recordó que su municipio tiene 22 mil hectáreas dedicadas a la cosecha del fruto, 18 mil en programas de exportación, 15% en producción orgánica y 10 mil productores de aguacate en esa región.

Cabe recordar que desde el 2009 los integrantes del Cabildo renunciaron por presuntas amenazas del crimen organizado, posteriormente la federación y el ejército tomaron el control, el Congreso del Estado nombró a un alcalde interino, mismo que fue asesinado el cuerpo y uno de sus colaboradores con la cabeza aplastada y señas de tortura en el cuerpo.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México