MAR 112021 Lo anterior en su participación en el Conversatorio: "Mujeres en el poder: Retos, experiencias y estrategias para un liderazgo comprometido" organizado por la Asociación de Magistradas y Magistrados Electorales Locales, donde participaron Presidentas de Tribunales Electorales locales del país. Destacó que en la última década la participación de las mujeres en la política ha ido en aumento, no así su reconocimiento en las instituciones públicas, dijo que la profesionalización permitirá que los lugares sean ocupados por capacidad y no por cumplir con una cuota de género. Señaló, que las últimas reformas hechas en materia electoral contemplan, entre otros puntos, la violencia política por razón de género y la apertura de espacios para su postulación a un cargo público, así como la consolidación de los derechos que llevarán a una paridad en todos los ámbitos. Dentro las propuestas presentadas por la Magistrada destacan que se den las medidas de seguridad necesarias para evitar la violencia política; la participación de las comunidades indígenas ante los Ayuntamientos; vigilar que los partidos políticos cumplan debidamente con lo propuesto en la ley para la inclusión de los sectores vulnerables. Finalmente, agradeció y reconoció el trabajo que impulsan las Magistradas a nivel nacional, "no se trata de competir contra los hombres sino de demostrar que como mujeres tenemos la capacidad de asumir dichas responsabilidades", así como el trabajo de la Magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. |