Llama Marko Cortés a fortalecer ZEE de Lázaro Cárdenas

Llama Marko Cortés a fortalecer ZEE de Lázaro Cárdenas
MAS DE NACIONALES

Libertades democráticas se fortalecerán con nueva Ley de Telecomunicaciones : Morón

Araceli Saucedo respalda gestiones de presidentes municipales para resolver demandas prioritarias en Michoacán

Inicia pago de Pensiones y Programas para el Bienestar

Esta enorme estrella joven crece rápidamente y de la misma forma que las pequeñas

Hace escala logística en el Puerto de Veracruz el buque USS Gravely
  
DIC
05
2016
Redacción IMNoticias México, D.F. Ante el nuevo contexto de las relaciones económicas entre México y Estados Unidos, es obligado que nuestro país diversifique su comercio en el mundo, por ello, el coordinador parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés Mendoza, llamó al Gobierno Federal y Estatal a apresurar la consolidación de la Zona Económica Especial (ZEE) en el puerto de Lázaro Cárdenas, puesto que Michoacán tendrá con esto una gran ventaja frente al mercado asiático.

"Por su posición geográfica privilegiada, Michoacán debe estar listo para la expansión de México hacia otros mercados y convertirse en la gran puerta de entrada de Asia para toda América, siendo el puente entre el intercambio económico de nuestro país con las naciones de Oriente", resaltó.

Las posibilidades del desarrollo con esta parte de mundo están latentes, explicó, como ejemplo de ello, están las alentadoras declaraciones del embajador de China en México, en torno a que ante las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, México tendrá un aliado en dicho país asiático.

A la par, señaló el legislador, "el estado debe buscar una mayor conexión con este mercado, pues con ello se abrirían nuevas oportunidades para los productores del sector agroalimentario local, ya que la alta calidad, sanidad e inocuidad de la producción agrícola michoacana son otra gran posibilidad para el desarrollo económico de Michoacán".

Para lograrlo, enfatizó Cortés Mendoza, es necesario hacer un gran equipo entre productores, industriales, investigadores y autoridades, y así afianzar una nueva etapa en las relaciones comerciales de Michoacán.

Ello, por ejemplo, aprovechando que Michoacán registra los primeros lugares en producción y exportación de aguacate y berries, con el cultivo de 120 mil hectáreas y 16 mil 533 hectáreas, respectivamente

Aunado a lo anterior, se deben redireccionar programas y políticas públicas que potencialicen al estado como productor de frutas y hortalizas, que además impulsen el sector agroindustrial incrementando la cadena de valor con el fin de generar más empleos y mayor entrada de divisas para los michoacanos, concluyó.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México