Llama ONU a impulsar Zonas Económicas Especiales

Llama ONU a impulsar Zonas Económicas Especiales
MAS DE ECONOMIA

Con Bedolla se han creado más de 30 mil nuevos empleos formales: Sedeco

Disponibles 249 mdp en créditos para impulsar a emprendedoras: Sí Financia

En Michoacán, inflación baja y precios controlados: Sedeco

Limoneros de Michoacán buscan conquistar mercado asiático: Sedeco

Por Cuaresma, Gobierno estatal ofertará pescados y mariscos a precios bajos
  
JUN
13
2019
STAFF IM Noticias Morelia, Mich.
Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) se han convertido en un espacio elemental para la inversión en los últimos cinco años, logrando que diversas empresas amplíen sus capitales a nivel mundial y con ello, detonen el desarrollo en las regiones en que se instalan.

Reportes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), muestran que en el último lustro se ha tenido un incremento del 35 por ciento en la apertura de ZEE en el mundo, lo que ha permitido la creación de mil 400 áreas de inversión.

La creación de las mismas, indicó la UNCTAD, no se detendrá y prueba de ello son las 500 ZEE que se encuentran en desarrollo. A pesar de ello, en México ese proyecto está por desaparecer, debido a que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, no lo considera adecuado para la inversión.

Esa decisión pondría en riesgo la Zona Económica Especial ubicada en Lázaro Cárdenas, Michoacán-La Unión, Guerrero, que ya tiene capital comprometido, como los mil millones de dólares que en esa región invierte la acerera Arcelor Mittal.

Por eso la importancia de buscar que este tipo de áreas de inversión puedan mantenerse en México, ya que en diversas partes del mundo han sido clave para transformar la economía, así como facilitar una mayor participación en las cadenas de valor mundial, ya que ofrecen incentivos que permiten la inversión extranjera directa.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México