ABR 082022 La rinitis, explicó, es la inflamación de la mucosa nasal, y puede ser alérgica, estacional y no alérgica. La primera es la más común y se debe a un mecanismo de inflamación que se relaciona con los alérgenos del medio ambiente, es decir el polen de las flores, polvo, pasto, caspa de animales o ácaros. Los síntomas son: comezón intensa, obstrucción nasal y estornudos. Generalmente los afectados se levantan por la mañana y estornudan en múltiples ocasiones o presentan síntomas similares a un resfriado común, con la diferencia de que solo presentan molestias en la zona nasal. En caso de sospecha de padecer alguna alergia, es recomendable acudir con el alergólogo, quien a través de una consulta, la exploración meticulosa y una serie de pruebas, es capaz de diagnosticar las causa que desencadena el problema, algunas veces apoyados de estudios como pruebas cutáneas y de laboratorio. Una vez confirmado el diagnóstico, el paciente puede disminuir los síntomas con un tratamiento prescrito y vigilado por el especialista, el cual no debe abandonar, dado que las alergias pueden repetirse o empeorar. |