OCT 032022 Y es que los alacranes se reproducen en climas cálidos y habitan en espacios donde puedan resguardarse de las altas temperaturas, tal es el caso de las vigas de madera, tejados, closets, grietas de muros y jardines. En caso de picadura, los primeros síntomas son: dolor en la zona del ataque y de cabeza; además de mareos. De no recibir atención médica temprana provoca taquicardia, dificultad respiratoria, salivación, lagrimeo, vómitos, diarrea y alteraciones cardíacas. La gravedad de la intoxicación dependerá de las características de cada persona y el tipo de alacrán; en caso de picadura, se debe guardar calma, no untar ni utilizar remedios caseros y acudir al centro de salud u hospital más cercano, para que un profesional evalúe la gravedad y aplique suero anti-alacrán. Los hospitales y centros de salud de la SSM, así como las unidades móviles desplegadas en los municipios afectados por los sismos cuentan con abasto suficiente de sueros anti alacrán, para la atención oportuna de pacientes intoxicados. |