SEP 092013 La propuesta no grava con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a alimentos y medicinas, mantiene intacta su tasa de 16% y conserva las actuales exenciones, pero elimina el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y el Impuesto a los Depósitos Bancarios, que se cobra por depósitos en efectivo. Además se crearán un impuesto sobre bebidas azucaradas, para des-incentivar su consumo, y un impuesto "verde" sobre las emisiones de carbono. También se cobrará a los empresarios por las ganancias y utilidades obtenidas en la Bolsa Mexicana de Valores. En materia de gasolinas y diesel, se propone eliminar el subsidio de manera gradual, pero con aumentos menores en el desliz mensual de los precios de las gasolinas; de acuerdo con la Secretaría de Hacienda este ajuste bajará de 11 centavos a alrededor de seis centavos en 2014. Para incentivar el paso a la formalidad, los empresarios no pagarán impuestos al incorporar a sus trabajadores al empleo formal y tendrán un subsidio para afiliarlos al IMSS. En cuanto al Impuesto Sobre la Renta (ISR) se plantea una reducción de sus 295 artículos a sólo 186, para hacerlo más eficiente. Con esta reforma, insistió el Presidente, "pagarán más los que ganan más y tendrán mayores beneficios los que menos tienen". También busca la simplificación: "Queremos que el emprendedor o empresario pueda presentar su declaración fiscal sin necesidad de salir de su casa o de contratar a un contador". También se propuso un programa para responder al débil crecimiento y dinamizar el mercado interno, que contempla la aprobación de un déficit de 0.4% del Producto Interno Bruto para este año, en tanto que para 2014 se propone que suba a 1.5 por ciento. |