Logra Michoacán, atraer inversiones por más de mil mdd en 2017

Logra Michoacán, atraer inversiones por más de mil mdd en 2017
MAS DE GOBIERNO

Mañana arranca en Morelia la primera feria de servicios dentro del Plan Michoacán

Diálogo con transportistas y campesinos a nivel federal permitirá avanzar en la atención a sus demandas: Raúl Zepeda

Queda instalado el Consejo Estatal de Migración 2025-2028 en Michoacán: Semigrante

Sí Financia fortalece empoderamiento financiero con más de 7 mil créditos Fuerza Mujer

En Michoacán, es tiempo de mujeres sin violencia: Seimujer
  
OCT
23
2017
Aida Espinosa Morelia, Mich.
El gobierno de Michoacán y el Consejo de Competitivodad de México (CCMX), signaron este lunes, un convenio de colaboración con la finalidad de potenciar la instalación de empresas en la entidad, abte la entrada en vigor de la Zona Económica Especial en Lázaro Cárdenas.

Durante su discurso, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Jesús Melgoza Velázquez, mencionó que actualmente, las Micro, pequeñas y medianas empresas, generan más del 90 por ciento de los empleos formales, por lo que se vuelve importante apoyar a las nuevas empresas que proveen de bienes y servicios a las grandes corporaciones.

"Es claro que no existe una empresa que pueda abarcar por sí misma, todos los eslabones de su cadena productiva, sino que necesita de aliados eficientes para hacerlo, y esta es la complementariedad que tanto necesitamos en Michoacán", comentó.

Por ello, destacó el apoyo del CCMX, cuyo trabajo coordinado con el Consejo Mexicano de Negocios, quienes en 2016 realizaron inversiones por más de 33 mil millones de dólares, a nivel nacional, peivilegiando, dijo, el trabajo cooperativo entre ambos organismos.

Agregó que las inversiones por más de mil millones de dólares para Michoacán durante 2017, en sectores como logístico, agroalimentario, entre otros, además del incremento en la inversión de Arcelor Mittal por mil mdd, y la declaratoria de la ZEE, brindará la posibilidad de atraer grandes inversiones.

"El reto es grande. De acuerdo al COMCE, de un universo de 4 millones 500 mil pymes, sólo 60 mil participan en cadenas de suministro; es decir, tan sólo el 13 por ciento. Lo que representa un nicho de oportunidad para empresas que aspiran a expandir su negocio y a convertirse en proveedoras de las grandes corporaciones nacionales e internacionales", concluyó.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México