OCT 122021 La vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso, apuntó que en los últimos tiempos en México se ha pretendido instaurar una discusión tramposa, que tiende a la división y niega la posibilidad de identificarnos como mexicanos en todas nuestras dimensiones. "Sin duda nuestro país históricamente ha enfrentado grandes retos, y hay momentos que han sido dolorosos, pero negarlos, implica negar que éstos marcan nuestra identidad, lo que nos ha forjado como nación". Recalcó que en México somos purépechas, nahuas, mestizos, mixtecos, zamoranos, chilangos, chihuahuenses, capitalinos, huicholes y una gran gama de particularidades que conforman natura, quienes somos, nuestra identidad, la forma en que concebimos el mundo y la manera de relacionarnos con él. "El pretender suprimir la memoria retirando esculturas, negando aquello que ha forjado nuestra identidad, no abona a una reflexión crítica de aquello que somos y queremos ser, sino que pretende por la vía de la negación borrar lo que a las coyunturas políticas de moda no les acomoda". La diputada por el Distrito de Puruándiro lamentó que desde los ámbitos gubernamentales en el país, se generen discusiones de ficción, que no contribuyen ni fundan, sino que polarizan posturas en temas profundamente serios, en donde el nivel de reflexión debe fundarse en el pensamiento y no en la viceralidad. |