Lucha contra el machismo debe ser coordinada e interinstitucional: Adrián López

Lucha contra el machismo debe ser coordinada e interinstitucional: Adrián López
MAS DE GOBIERNO

Mañana arranca en Morelia la primera feria de servicios dentro del Plan Michoacán

Diálogo con transportistas y campesinos a nivel federal permitirá avanzar en la atención a sus demandas: Raúl Zepeda

Queda instalado el Consejo Estatal de Migración 2025-2028 en Michoacán: Semigrante

Sí Financia fortalece empoderamiento financiero con más de 7 mil créditos Fuerza Mujer

En Michoacán, es tiempo de mujeres sin violencia: Seimujer
  
MAY
19
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En su calidad de presidente del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el secretario de Gobierno, Adrián López Solís, inauguró este día los trabajos del Diplomado "Políticas Públicas con Perspectiva de Género para el Impulso de la Igualdad Sustantiva desde las Dependencias del Gobierno del Michoacán".

Dicho curso de capacitación, que arranca con el Programa Integral de Capacitación para la Atención, Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género en Michoacán, va dirigido a las y a los responsables de la Unidades de Igualdad Sustantiva de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, con la finalidad de uniformar el conocimiento en la materia de todos los participantes y con ello, aterrizar el diseño e implementación de políticas públicas que incidan precisamente sobres esta necesidad.

Al respecto, López Solís, indicó que los representantes designados como enlaces dentro de cada una de las dependencias del ejecutivo estatal y del gabinete legal y ampliado, para hacerse cargo del seguimiento de las políticas públicas trasversales en materia de igualdad sustantiva, representan todo el esfuerzo gubernamental en el estado, para hacer realidad los derechos de la mujer.

Dijo que este curso representa un proceso de mejora en la actitud del servidor público, "que este modelo único de atención se vea reflejado en el intercambio del comportamiento en la forma de brindar el servicio y en estar muy pendientes a efecto de garantizar los derechos de todos, principalmente de aquellas quienes están en una situación de desigualdad y requieren de mucho más atención", añadió.

El responsable de la política interna del estado consideró de vital importancia la celebración de este tipo de diplomados de capacitación como parte de una serie de esfuerzos que se llevan a cabo y que tienen que prevalecer.

"Luchar contra el lastre de la cultura machista, que tiene profundas raíces ancestrales, obliga a una acción coordinada interinstitucional y que además trascienda para poder incluir en la modificación de comportamientos y de patrones conductuales, no solamente en lo individual, sino en un amplio segmento o importantes capas de la población, para que verdaderamente podamos decir, que esto va avanzando", apuntó.

Finalizó a indicar que el reto para todos, y para quienes tomarán este diplomado es convertirse en multiplicadores de este conocimiento, de esta experiencia y en sus manos queda la posibilidad de seguir avanzando en estos propósitos.

En su oportunidad, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano, agradeció el acompañamiento en este proyecto de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, que por conducto de la Facultad de Economía, aplicarán este curso con duración de 180 horas.

Por otro lado, recordó la indicación precisa del gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo y del propio secretario de Gobierno, Adrián López Solís, de trabajar de manera conjunta con los tres órdenes de gobierno para la promoción de las actividades que tienen que ver con garantizar la institucionalidad de la perspectiva de género, "pero también nos ha dado la indicación y además nosotros compartimos esta visión de trabajar con los tres poderes del estado para buscar de manera integral, atender a las mujeres".

Dijo que la importancia que tiene la formación y la actualización profesional de quienes forman parte de las Unis (Unidades de Igualdad Sustantiva) se centra en consolidar en Michoacán, una nueva visión de transversalización de la política de género.

Alanís Sámano recordó que ha sido una prioridad en el gobierno de Silvano Aureoles Conejo, colocar en la agenda estatal, como un tema central, la atención a las mujeres, no solamente en el campo de los ordenamientos institucionales para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos, sino también en la promoción de la autonomía económica y el empoderamiento económico de las mujeres, como un mecanismo suficiente para que las mujeres avancen en el bienestar social y en el desarrollo integral al que tienen derecho.

"La atención integral a las mujeres de Michoacán es parte de la agenda que está trascendiendo y se ha colocado a nivel nacional como la entidad donde mayormente se promueve esta atención", complementó.

Finalizó a asegurar que los resultados de este diplomado se verán reflejados en los siguientes meses para ser de gran utilidad en la administración estatal, peros sobre todo para la población en Michoacán que espera de este gobierno, una atención acorde a las medidas de sus desafíos y sus responsabilidades.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Septuagésima Tercera Legislatura, Socorro de la Luz Quintana León, reconoció el trabajo permanente e intenso de la administración estatal en busca de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

"Reconozco también al secretario de Gobierno, Adrián López, que a través de su persona esto fluye con todo su gabinete y nos ha hecho favor de acompañarnos todo este tiempo", apuntó.

Realzó el tema de la capacitación y de la armonización a nivel estado, sin embargo, consideró que debe fluir en los tres órdenes de gobierno, para lo cual se debe trabajar intensamente para llegar a la base que son los municipios

"También nos ayuda a que esto fluya a una cultura de igualdad de oportunidades, de igualdad de convivencia entre hombres y mujeres desde la base, tenemos que ir a cada uno de los municipio, a cada uno de las comunidades, a las tenencias para que esto sea de una manera más proactiva", concluyó.

Cabe señalar que entre las fases que abarcará este curso está la obtención de elementos que traen como consecuencia el análisis de la cuestión de género, relacionarla con las políticas públicas para hacer del estado, pionero en su implementación y con ello, poder hacer la traducción de la implementación presupuestaria de la política pública.

A este evento de arranque acudieron también: Elías Ibarra Torres, secretario de Salud en el Estado; Silvia Figueroa Zamudio, secretaria de Cultura; Julieta López Bautista, coordinadora general de Comunicación Social; Bertha Paredes Garduño, delegada de la Procuraduría General de la República (PGR) en Michoacán; Héctor Pérez Pintor, secretario Auxiliar de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Rodrigo Gómez Monje, director de la Facultad de Economía de la UMSNH y Abraham Montes Magaña, comisionado ejecutivo de Atención a Víctimas.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México