
MAY 232012 Los simpatizantes del grupo #YoSoy132, que se formó a través de las redes sociales a raíz de la protesta contra el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, durante su visita a la Universidad Iberoamericana (UIA), realizan una manifestación en la que han convocado a estudiantes de universidades públicas y privadas. Un grupo de estudiantes colocó cinta amarilla alrededor de la Estela de Luz para resguardarla y evitar "que la pinten", luego de que se evidenciaran algunas manchas rojas en el monumento. Los organizadores de la marcha #YoSoy132 pidieron a los jóvenes caminar por la banqueta para no detener el tráfico en Paseo de la Reforma, pero el contingente tomó el carril central. Los estudiantes universitarios que habían llegado al Ángel de la Independencia se dividió. Unos caminan hacia el Zócalo capitalino y otros avanzan por la calle de Niza para manifestarse frente a las instalaciones de Televisa Chapultepec. Un representante del grupo #VozUniversitariaCCM, compuesto principalmente por estudiantes del Tecnológico de Monterrey lee el mensaje de la manifestación. Explica que el grupo se declara apartidista y busca la libertad de expresión, la "democratización de los medios de comunicación", la "competencia real" en el sector de las telecomunicaciones y la transmisión por cadena nacional del debate presidencial, que será el por. "Ibero, aguanta, La Salle se levanta", "Universidades unidas jamás serán vencidas", son algunas de las consignas de los jóvenes que están en el lugar, al que ha llegado el escritor Javier Sicilia, líder del Movimiento por la Paz. "El motivo personal por el cual estoy aquí, es que aquí están mis hijos, aquí está mi hijo que me quitó el Estado, yo quisiera ver a mi hijo aquí, no lo puedo ver, pero lo veo en los miles de muchachos que están acá", dijo el escritor. "Me están dando (los jóvenes) una lección de dignidad e inteligencia moral y de inteligencia intelectual". Esta marcha es para mostrar la "unidad de los estudiantes de universidades públicas y privadas", dice un joven de logística. "Estamos aquí para pedir medios democráticos y veraces". Estudiantes de la Escuela Nacional de Danza se unen a la marcha, en la mano traen sus zapatillas de ballet. "La escuela de danza, ya no quiere más transa", gritan. Las manifestaciones se replican en varios estados del país, como Oaxaca, Querétaro, Yucatán, Hidalgo, Chiapas, Baja California, Puebla, Jalisco y Estado México. #YoSoy132 abrió esta semana una página de internet para difundir su causa: "el manejo de información real y no manipulada en los medios de comunicación". La primera acción del grupo fue la publicación de un video en YouTube titulado 131 alumnos de la Ibero. A partir de ahí, estudiantes de otras universidades decidieron apoyar su causa y adoptaron el nombre de #YoSoy132. A través de Twitter y Facebook organizaron una primera marcha el viernes 18 de mayo, en la que estudiantes de la Ibero, del Tec, de la UNAM, entre otras, caminaron de la UIA a las instalaciones de Televisa Santa Fe (la televisora más importante del país), y otro grupo de alumnos del ITAM se manifestó frente a Televisa San Ángel, para exigir apertura mediática. |