Más de 11 de millones de indígenas mexicanos padecen pobreza extrema

Más de 11 de millones de indígenas mexicanos padecen pobreza extrema
MAS DE NACIONALES

Impulsa Jalisco la excelencia en destilados con el Concurso Mundial de Bruselas

Sobrevuela Valle de Bravo dron de EU; es apoyo, dice Harfuch

Disminuye 25.3% el homicidio doloso en México de septiembre 2024 a julio 2025: Omar Harfuch

Alerta de tsunami en las costas de México

Registran más de 7 mil especies de insectos en las selvas secas de Huatulco.
  
MAR
11
2015
Redacción México, DF.

En el país no vamos a resolver los problemas fundamentales si no somos capaces de asegurar la igualdad de derechos dentro de la pluralidad, la diversidad cultural y la interculturalidad, sostuvo José Narro Robles, rector de la UNAM, al inaugurar el congreso Hacia una política de inclusión social para los pueblos indígenas: diversidad con igualdad y justicia social, organizado por la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS).

México "es una nación multicultural y eso es parte de su riqueza; lo que debemos hacer, como lo dice el filósofo Ángel Gabilondo, es tener "derecho a la diferencia sin diferencia de derechos," apuntó el Dr. Narro al subrayar que la diferencia "es una fortaleza, no una debilidad. No queremos acabar con esas diferencias, lo que debe hacerse es acabar con la diferencia en los derechos y tener la posibilidad real de incluir a todos," sentenció en el salón Juárez del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Hoy en día, ser indígena, "representa una enorme desventaja para avanzar, incluirse y participar del progreso y desarrollo de una sociedad," señaló Narro Robles.

Leticia Cano Soriano, directora de la ENTS, recordó que en México más de 11 millones de personas son indígenas y que en todo el territorio se hablan 69 lenguas. "Este segmento poblacional es el que mayoritariamente padece pobreza extrema y exclusión social, así como carencias y dificultades para acceder a los servicios de salud, a la educación, a una alimentación suficiente y a calidad en los espacios de vivienda," refirió.

Por ello, prosiguió, "no se puede ser ajeno ni indiferente a esta condición social que persiste en mujeres, indígenas y pobres. La exclusión y la discriminación deben ser un llamado de atención para todos los que nos comprometemos desde nuestras tareas a trabajar por una sociedad más justa e igualitaria," concluyó.

Hasta el próximo viernes, el Congreso contará con la participación de 60 ponentes. El programa comprende conferencias magistrales y paneles de discusión donde se abordarán tópicos como: Rezago social y derechos humanos; Gobernanza y participación social; Exclusión social de los pueblos indígenas y experiencia internacional de participación, así como Inclusión social de los pueblos indígenas, entre otros, detalla la UNAM en un comunicado.

Con información de MVS Noticias

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México