Más de 250 hectáreas de flora y fauna devastadas en incendio del cerro de La Cruz

Más de 250 hectáreas de flora y fauna devastadas en incendio del cerro de La Cruz
MAS DE MUNICIPIOS

Quiroga se suma a la Red de Municipios por la Salud para garantizar atención médica gratuita

Se entrega en Villa Morelos libros y apoyos en arranque del ciclo escolar: Julio César Conejo

Ayuntamiento de Los Reyes impulsa campaña de brassier oncológico y prótesis de mama

Morelos da inicio a las Fiestas Patrias 2025 con la colocación del Bando Solemne

Impulsa Ayuntamiento de Morelos la capacitación digital para mujeres emprendedoras
  
ABR
29
2016
STAFF IM Noticias Uruapan, Mich.
El ecosistema del cerro de La Cruz, ubicado al norte de la ciudad de Uruapan tiene una extensión de 565 hectáreas, de las cuales, más de 250 fueron devastadas por el reciente incendio, es decir, casi el 50 por ciento; flora y fauna como pinos, encinos, cedros, tejocotes y otras especies fueron consumidos, pero también conejos, liebres, armadillos y aves diversas, muchos de los animales perecieron y otros, lograron huir de su hábitat.

La reforestación o regeneración de la flora, tardará al menos 20 o 25 años, si antes no pasa otra cosa o se hace el cambio de uso de suelo para huertas de aguacate o fraccionamiento habitacional.

Recuérdese que de acurdo a la organización Greenpeace y la Sagarpa, en los últimos diez años, en Michoacán se perdieron algo así como 20 mil hectáreas, más de 500 por año, y recientemente en la Meseta Purhépecha incorporó al cultivo del aguacate, más de 14 mil hectáreas.
Las autoridades iniciarán la cuantificación de masa arbórea y pastizal, de la fauna silvestre, los daños colaterales se presentarán en la cantidad de contaminación a la atmósfera con gases tipo invernadero que impactará en el cambio climático.

En resumen, el cambio climático es la alteración del clima, causada principalmente por el aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera, derivado de actividades humanas. Sequías prolongadas, huracanes con mayor intensidad, lluvias fuera de temporada, algunos ejemplos.

Por ello la importancia de los bosques, ya que son uno de los principales almacenes de carbono en el mundo. Los árboles capturan el dióxido de carbono de la atmósfera a través de la fotosíntesis y almacenan el carbono en sus tejidos, liberando oxígeno. Por ello son los pulmones del planeta.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México