DIC 202021 La diputada por el Distrito de Puruándiro, destacó la importancia de generar acciones y políticas públicas que velen el derecho humano a la vivienda adecuada de manera que los espacios habitacionales garanticen la seguridad física de sus ocupantes, la disponibilidad de espacio suficiente, la protección contra riesgos para la salud y peligros estructurales. "Es fundamental garantizar debidamente este derecho constitucional, pues se tiene la idea que basta con que la población cuente un techo para sobrevivir; debemos de entender que el de la vivienda digna no es un asunto de patrimonio sino de derechos". Recordó que el artículo cuarto constitucional establece toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa, y que la ley debe establecer los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo. La legisladora integrante de la Representación Parlamentaria, refirió que la estadística arrojada por el Censo de Población y Vivienda del INEGI de 2020 muestra claramente la problemática que en la materia priva en México y estados como Michoacán. Apuntó que en México el 55% de las viviendas particulares habitadas en condición de rezago, se encuentran en la Región Sur, mientas que estados del Noreste, Centro y Bajío se acercan al 30%, y los del Noroeste oscilan entre el 18 y 43%. "En Michoacán más de una cuarta parte de la población padecen rezago habitacional, es decir, el 28% de las y los michoacanos, lo que representa un total de 353 mil 668 viviendas". Julieta Gallardo recalcó que en total son 1.3 millones de michoacanas y michoacanos quienes padecen condiciones de rezago habitacional, por lo que se precisa potenciar la acción pública para generar acciones encaminadas a abatir el problema, tanto en la acción gubernamental como dentro del ámbito legislativo, realizando las adecuaciones pertinentes al marco normativo. |