Memo Valencia dice no estar dentro de los funcionarios investigados

Memo Valencia dice no estar dentro de los funcionarios investigados
MAS DE NACIONALES

Por mayoría calificada, Kenia López Rabadán asume la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Este 1° de septiembre inicia pago de las Pensiones para el Bienestar

Destaca CSP baja en pobreza: '4T continúa y se profundiza'

¿Sabías qué en Tala, Jalisco se encuentra la Hacienda Navajas?

Adultos Mayores, centro de la política de Bienestar: Ariadna Montiel
  
ABR
09
2014
Redacción IM Noticias México DF. El ex alcalde de Tepalcatepec, Guillermo Valencia, aseguró que él no está dentro de los "otros funcionarios" de Michoacán contra los que la PGR podría abrir una investigación por presuntos vínculos con el crimen organizado.

"Tengo mi conciencia limpia", aseguró Valencia, ante las declaraciones del procurador general de la República, Jesús Murillo, quien afirmó que el ex secretario de Gobierno michoacano, Jesús Reyna, y otros funcionarios se reunieron con el líder templario Servando Gómez "La Tuta".

"Jamás participé en esa reunión, jamás pactaría con criminales", afirmó Guillermo Valencia en entrevista radiofónica para MVS.

El gobierno federal debe evitar una "cacería de brujas" en Michoacán y no debe promover detenciones sin pruebas, sostuvo en referencia a las recientes aprehensiones, como la del ex secretario de Gobierno del estado, Jesús Reyna, y el ex diputado del PRI, José Trinidad Martínez Pasalagua.

"Yo pregunto dónde están Tomás Yarrington y otros que han sido señalados de tener vínculos con crimen organizado. No puede ser que por ser Michoacán el centro de atención, se promuevan detenciones sin pruebas".

Sobre la detención de Martínez Pasalagua, reconoció que hay un "supuesto informe que ha hecho circular la senadora Luisa María Calderón (PAN)" el cual, dijo, es "apócrifo". "Desmiento que yo haya participado en la reunión de Pasalagu? con Templarios? jamás pactaría con criminales, sería ir contra mis principios". "No puede ser que porque lo diga la senadora Calderón, se le pueda dar más valor a lo que ella diga", agregó.

Valencia reconoció que actualmente no está en funciones en el municipio michoacano, debido al conflicto en la zona resguardada por las guardias comunitarias.

En cuanto al desarme de los grupos de autodefensas, Guillermo Valencia consideró que "el gobierno federal debe ser cauteloso, porque los grupos de autodefensa no tan fácilmente van a dejar su lucha sólo porque el gobierno federal les diga ya estuvo". Además, refirió que, primero, el gobierno les dio "alas" a las guardias comunitarias.

"El gobierno federal debe buscar alternativas para que esta gente se desarme y pueda reincorporarse a sus comunidades a trabajar, pero debe garantizarse que tengan para vivir. El gobierno federal debe tener mucha cautela en este tipo de temas", abundó.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México