Mexicanos llevan ofrendas a "Don Goyo" para calmarlo

Mexicanos llevan ofrendas a "Don Goyo" para calmarlo
MAS DE NACIONALES

Entregar títulos de propiedad a 150 mil mujeres del campo, compromiso prioritario para el Gobierno de México

El PAN propone una comisión especial del Plan Michoacán

Sheinbaum, Bedolla y otros gobernadores revisan avances del IMSS-Bienestar

Anuncian Harfuch y Torres Piña detención de "El Licenciado", presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Arrestado en Morelia, uno de los presuntos autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo
  
MAY
03
2012
Redacción Un traje de charro, música con banda, una cazuela de mole con carne de pavo, pan, fruta y dos botellas de tequila forman parte de la ofrenda que habitantes de Santiago Xalitzintla, un poblado en las faldas del Popocatépetl, llevaron al volcán para "calmar" la actividad que mantiene desde el pasado 13 de abril.

Liderados por el tiempero Antonio Analco (la persona designada para hablar con el volcán conocido como "Don Goyo"), los mayordomos de la comunidad salieron a las 5:00 horas de este miércoles de la plaza central del pueblo, en dos camiones, hasta llegar a Paso de Cortés, vía de acceso principal a las faldas del volcán.

Estacionaron los autobuses y caminaron durante casi tres horas hasta llegar al ombligo del volcán, una cueva situada a dos kilómetros del coloso, por el lado de Puebla.

Unas 80 personas, la mayoría adultos, participaron en la ceremonia, según el conteo del edil de Santiago Xalitzintla, Gregorio Fuentes.

Los habitantes de esta comunidad, ubicada en el municipio de San Nicolás de los Ranchos, al occidente del estado, tienen la creencia de que con llevarle un poco de música y comida, el Popo se pone "contento".

"Lo único que él (el Popocatépetl) necesita es un poco de compañía, por eso decidimos ir. Generalmente le festejamos su cumpleaños cada 12 de marzo -día en que se festeja a San Gregorio Magno- y aprovechamos para pedirle una buena temporada de lluvias para la cosecha. Pero en esta ocasión también le pedimos que se tranquilice, que no espante a nuestra gente, aunque la mayoría ya está acostumbrada a sus ruidos", dijo Analco.

Este miércoles, el volcán se reactivó después de casi una semana de tranquilidad, según reportó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

La alerta se mantiene en amarillo fase tres, lo que implica que el ingreso a un radio de 12 kilómetros del cráter está prohibido, y que los albergues y las zonas de evacuación deben estar listos.

Pero los lugareños de Xalitzintla dejaron de lado la recomendación de no acercarse al coloso y se ubicaron a solo dos kilómetros de distancia.

"Nos acercamos porque nosotros le tenemos confianza. Yo hablé con él (volcán) en la noche del martes, un día antes de esta visita y me dijo que todo estaba bien. Vean, solo saca fumarola pero no hace nada. No nos hará nada porque sabe que le tenemos cariño y le traemos su ofrenda para que esté contento", dijo el tiempero.

"(Los tiemperos) han sido elegidos por el volcán y por los espíritus del agua para controlar la lluvia y el granizo; para atraer la lluvia cuando hace falta y alejar la tempestad que daña los cultivos y a los habitantes", explicó Analco. Él es el único en Santiago Xalitzintla.

Gregorio Fuentes, presidente de esta comunidad, contó que dejaron un traje "de novio" tipo charro color negro a "Don Goyo", "para que se cambie, sabemos que es coqueto y le gustar estar bien".

Agregó que este 3 de mayo también visitan a la volcana Iztaccíhuatl, junto al Popocatépetl. Este volcán extinto de 5,222 metros de altura es conocido también como la Mujer dormida o la Mujer blanca. Según la leyenda azteca, los dos volcanes son novios.

Además de esta historia de amor, los pobladores de la región creen que otras dos montañas ubicadas en el mismo eje y que se observan desde las afueras de Zalitzintla son amantes: el volcán "La Malinche" y el "Pico de Orizaba", la cumbre más alta de México.

"Ella (Iztaccíhuatl) es la novia de "Don Goyo", pero como ella siempre está dormida, pues se va con "La Malinche", que también tiene amores con el "Pico de Orizaba". Y en la antigüedad, "el Pico" y "el Popo" se lanzaban piedras incandescentes por "La Malinche", y el "Izta" ni cuenta se daba, pues siempre estaba dormida, relató el tiempero.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México