México crea el sistema nacional de alerta de tsunamis

México crea el sistema nacional de alerta de tsunamis
MAS DE NACIONALES

Entregar títulos de propiedad a 150 mil mujeres del campo, compromiso prioritario para el Gobierno de México

El PAN propone una comisión especial del Plan Michoacán

Sheinbaum, Bedolla y otros gobernadores revisan avances del IMSS-Bienestar

Anuncian Harfuch y Torres Piña detención de "El Licenciado", presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Arrestado en Morelia, uno de los presuntos autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo
  
MAY
08
2012
Redacción El gobierno mexicano lanzó este martes un sistema nacional de alerta de tsunamis que vigilará las costas de México ante la ocurrencia de un sismo en cualquier parte del mundo que pudiera afectarlas en forma de una ola gigante, informó el ministerio de Gobernación.

"Se establece el Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis (Sinat) como una instancia que integra estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos entre dependencias y entidades" del gobierno mexicano, informó Gobernación a través del Diario Oficial de la Federación, el órgano informativo del Estado.

La misión del Sinat será "vigilar y alertar sobre la ocurrencia de tsunamis generados en cualquier parte del mundo que puedan afectar al territorio nacional" y proporcionar información que permita "determinar el nivel de riesgo de los litorales del país", agregó el texto.

En este mecanismo participarán los ministerios de Gobernación, Marina y Comunicaciones y Transportes, además de la estatal Universidad Nacional Autónoma de México y del Centro de Investigación de Ensenada (noroeste), en la costa del Pacífico, donde se registra la mayor parte de los sismos que afectan a México.

Si bien en México no se han registrado tsunamis de gran magnitud, Gobernación recordó que el terremoto del 19 de septiembre de 1985, de 8,1 en la escala de Richter, que devastó Ciudad de México y localidades del centro y sur del país, desató olas de gran tamaño que causaron "estragos en las costas" del Pacífico.

Desde el pasado 20 de marzo, cuando un temblor de 7,4 grados Richter, el más fuerte que ha sacudido al centro del país desde 1985, numerosos terremotos, algunos de ellos superiores a los 6 grados Richter, han sacudido las costas del Pacífico mexicano.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México