
NOV 132013 José Antonio Ortega, quien preside el Consejo, agregó que para erradicar la violencia, los homicidios y las extorsiones en Michoacán, se deben desarticular los grupos criminales, en particular los Caballeros Templarios, y capturar a sus líderes. "Los retenes y patrullajes en Michoacán no han puesto fin a las extorsiones, secuestros, despojos, robos y asesinatos. Lo que el Gobierno de Enrique Peña Nieto tiene que hacer es detener a los líderes de las organizaciones criminales, a todos sus integrantes porque lo que existe ahora es impunidad", solicitó en conferencia de prensa. "(Además) realizar una investigación sistemática y exhaustiva de los gobernantes de los tres niveles de Gobierno, de los ex gobernantes que han brindado protección a los grupos criminales y sus personeros, incluyendo a los familiares del actual Gobernador Fausto Vallejo y del ex Gobernador interino, Jesús Reyna, así como del ex Gobernador Leonel Godoy, entre muchos otros para en su caso acusarlos penalmente y hacer que paguen por sus crímenes". Para Ortega también es necesario hacer cumplir las órdenes de aprehensión que se tienen libradas contra delincuentes que operan en Michoacán y citó el caso de Julio César Godoy Toscano, medio hermano del ex Gobernador Leonel Godoy, acusado por delincuencia organizada y el homicidio de 14 agentes federales. En el evento el activista solicitó además que se agilicen las investigaciones sobre los alcaldes de esa entidad asesinados por el crimen organizado. "Un caso es el del Presidente Municipal de La Piedad, Ricardo Guzmán Romero, ocurrido el 2 de noviembre de 2011, la PGR actualmente dispone de información suficiente contra responsables materiales e intelectuales pero se ha negado a proceder. Las investigaciones tienen personajes a quien declarar pero no se ha hecho nada", indicó. Al evento asistió Patricia Guzmán Romero, hermana del ex Edil de La Piedad, quien exigió a los gobiernos federal y estatal el esclarecimiento del homicidio. "Exijo justicia no solamente por el asesinato de mi hermano sino por todos los crímenes que han ocurrido en Michoacán y que hasta la fecha han quedado impunes. Exijo al Presidente Peña Nieto que se dé un momento para voltear a Michoacán", afirmó. La exigencia del Consejo también fue respaldada por Ernesto Benítez, del Fondo Unido Rotarios de México; Francisco Landeros, de Suma por la Educación; Bernardo de Legorreta, de la Unión de Padres de Familia de Michoacán, y Humberto Arellano, del Movimiento Blanco en Michoacán, entre otros. |