JUN 202013 La deuda contraída por los estados en el país aumentó 98.7 por ciento de diciembre de 2006 a marzo de 2012, al pasar de 175 mil 179 millones de pesos a 347 mil 789 millones de pesos, informó la consultora Aregional. De acuerdo a una nota de Milenio, sí se compara el nivel de deuda de las entidades con el monto de recursos que reciben por parte de la federación, Coahuila debe cinco veces más dinero que los ingresos que percibe. En este sentido, le siguen Quintana Roo, Chihuahua, Veracruz, Nayarit, Nuevo León, Michoacán, Distrito Federal, Sonora, Zacatecas y Chiapas, con endeudamientos superiores al 100 por ciento de los recursos federales que reciben. En conferencia de prensa, la subdirectora técnica de la firma, Flavia Rodríguez, destacó que el Distrito Federal, Veracruz, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León son las entidades con mayor deuda. En términos generales, son 11 entidades las que concentran más de 78 por ciento de la deuda. Según la especialista, el aumento del endeudamiento de las entidades federativas se agravó a partir de 2009, debido a la caída de participaciones federales como consecuencia de la crisis económica que se presentó ese año. Así, el Distrito Federal tiene una deuda superior a 57 mil millones de pesos; Veracruz, 37 mil 398 millones de pesos; Coahuila, 35 mil 666 millones de pesos; el Estado de México, 30 mil 978 millones de pesos, y Chihuahua, 24 mil 583 millones de pesos. Por habitante, Coahuila tiene la deuda más alta, ya que cada uno de sus ciudadanos está endeudado con 12 mil 845 pesos, cifra que se elevó a partir de 2007; le sigue Quintana Roo, con 7 mil 500 y el DF, con 6 mil pesos por habitante. Otros estados con alta deuda per cápita son Nayarit, con 5 mil 300 pesos por persona, seguida de Nuevo León, con 5 mil 100, la sexta más alta en la evaluación. En contraste, las entidades con menor deuda per cápita son Guerrero y Querétaro, con 700, y Campeche, con apenas 600 pesos. En términos generales, destacan Campeche, con 474 mil millones de pesos, seguida de Querétaro, con mil 247 millones de pesos, y Morelos, con mil 473 millones de pesos, como las entidades con las menores deudas estatales. Aregional explicó que la banca comercial es el mayor proveedor de créditos a las entidades federativas, ya que a marzo pasado, contaba con 61 por ciento del total del financiamiento estatal; le sigue la banca de desarrollo, principalmente Banobras, con 20.1 por ciento, y las emisoras bursátiles, con 15.9 por ciento. |