OCT 292022 Lo anterior ha sido posible a través del trabajo conjunto realizado con los ayuntamientos y población con la estrategia de patios limpios, lava, tapa, voltea y tira botes, botellas, llantas, cubetas, pilas, piletas y todo aquello que acumule agua y se convierta en potencial criadero del vector. Además, del trabajo vectorial que lleva a cabo la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) durante todo el año en los 113 municipios para el combate del mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chikununya. Acción que no sólo se ha visto reflejada en la disminución de la incidencia del dengue, sino ha mantenido al estado desde hace más de 5 años, libre de zika y chikungunya. Importante destacar que Lázaro Cárdenas, Morelia y Apatzingán son las tres jurisdicciones sanitarias con mayor incidencia de casos con 52,38 y 26, respectivamente. |