
AGO 232012 En este marco, destaca la producción del distrito de La Piedad que constituye más del 80 por ciento (6 mil 321 toneladas) del total del garbanzo producido en la entidad. El valor de su cosecha, si se colocara totalmente en el mercado, sería cercana a 37 millones 834 mil pesos. En importancia le siguen los municipios de: Zamora, con una producción total de 337 toneladas y Zitácuaro con 27 toneladas. A nivel nacional el estado de Sonora encabeza la producción de esta legumbre, al registrar una producción total de 32 mil 894.87 toneladas, equivalentes a 394 millones 154 mil 720 pesos; le siguen los estados de Sonora, Baja California Sur y Michoacán, el cual se encontraba anteriormente en el quinto lugar. Dentro de las leguminosas el garbanzo es la de mejor calidad por su composición en aminoácidos; es tan rica en proteínas como las carnes (de un 17 a un 24 por ciento de proteína bruta) y casi tan rica en glúcidos como los cereales; su comparación con éstos, coincide con su bajo contenido de humedad y en su alto contenido de fibra. Debido a su contenido fibroso y sus activos como: folatos y el magnesio, entre otros elementos, es un alimento ideal para reducir el colesterol malo, beneficiando, además, el tránsito intestinal. Regularmente se recomienda en dietas para personas con: diabetes, anemia, problemas del colon e hipertensión. De la producción de garbanzo se obtienen dos beneficios: el grano del garbanzo y el forraje de garbanzo, de este último, bajo procesamiento y a partir de la molienda del grano entero y descascarado, se obtiene la harina de garbanzo, la cual es empleada para la alimentación del hombre, tanto en guisos como en repostería. Cabe señalar, que Michoacán es también productor de forraje de garbanzo, constituyéndose como el segundo mejor productor a nivel nacional, con un valor de su cosecha estimado de 31 millones 397 mil 82 pesos. |