JUN 242019 "Cumpliendo con lo establecido a nivel federal, somos el estado número 14 en cumplir este mando, que tiene la finalidad de atender una deuda histórica con las víctimas y sus familiares, en un marco de respeto a los derechos humanos", puntualizó. En conferencia de prensa, aseveró que ante ésta problemática que se vive a nivel nacional, en Michoacán no se dejará de lado ninguna denuncia, independientemente del periodo que se presentó. "Este es un tema sensible y doloroso; las cifras oficiales de las que se dispone son del 2006 a la fecha, periodo en el que contabilizamos 3 mil 404 personas desaparecidas con denuncia, de las cuales mil 522 se han localizado con vida y 126 sin vida", informó. En este tenor, el mandatario estatal comentó que la principal causa de desaparición está asociado a problemas de delincuencia, además de las desapariciones de personas que migraron a los Estados Unidos y que no dieron aviso a familiares, por lo que en un trabajo conjunto con la Secretaría del Migrante, se han podido localizar a ciudadanos michoacanos que radican en el país vecino. Asimismo, mencionó que el titular de la Comisión para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, mantendrá un trabajo apegado a los derechos humanos, con mayor atención a zonas donde más registro se tiene de este fenómeno, tales como la Ciénega-Chapala, Apatzingán y Uruapan, debido al flujo económico derivado de las actividades agroalimentarias de cada región. |