Michoacán debe contener más su gasto público: Heliodoro Gil

Michoacán debe contener más su gasto público: Heliodoro Gil
MAS DE ECONOMIA

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar

Polo de Desarrollo de Morelia, listo para las inversiones con reglas claras e incentivos reales: Sedeco
  
OCT
15
2014
Gerardo Castillo Morelia, Mich. Michoacán debe contener más su gasto público, reducir sus dependencias estatales y mejorar su recaudación fiscal para poder solventar la deuda pública, consideró el investigador Heliodoro Gil Corona en el marco del ciclo de conferencias del Colegio de Economistas del Estado.

"El tema de Michoacán es un tema de desorganización, de malos manejos, tenemos la secretaría de los indígenas".

Si bien consideró que con la llegada de la federación y la recuperación de territorio del estado en manos del crimen organizado se tuvo un crecimiento de la actividad económica del 1:2 % en el 2013 a 2.8 se estima cierre en el presente año.

"La sustracción de valor económico que hacía el crimen organizado, hoy se está liberando la economía y es el efecto del primer trimestre de ese año, en donde la tasa de crecimiento económico que da a conocer el INEGI, creció 6.2%, la economía del estado, eso no va suceder la segunda mitad del año, y vamos a hacer más plano el crecimiento económico es un factor importante".

Además de prever que las remesas han tenido un repunte en el presente año de alrededor de 100 millones de dólares.

Gil Corona recordó que el costo de la inseguridad en la entidad coincidente con los 4 meses de surgimiento de Los Autodefensas generó una pérdida económica de 8 mil 27 millones de pesos.

El experto dijo que no sólo el tema de la seguridad fue uno de los factores para agravar la deuda pública estatal, sino la estabilidad política fue otros de los factores con los cambios que se tuvo de gobernadores.

Descartó que el recurso federal sea uno de las motivantes de la economía estatal en su desarrollo y que la única obra de grandes dimensiones ha sido la anunciada en el tramo carretero, Jiquilpan, Sahuayo, la Barca, pero con efectos medibles en el 2015 y reiterar que los 45 mil millones anunciados por el ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto para la entidad no han sido un apoyo, sino dinero ya presupuestado.

El economista, Heliodoro Gil vio que los pasivos bancarios y no bancarios cerrarán en 11 mil millones de peso en el presente 2014, lo cual ha quitado liquidez a la administración estatal.

Así como ver que el trasladar deuda no financiera a bancaria seguirá en esa tendencia y que necesitará de dos periodos de gobierno para plantear primero una fase de saneamiento y otra de consolidación.

En el tema de los impuestos dijo, que el estado es de las entidades federativas que menos tiene y que la tenencia es un modo favorable de recaudación y va enfocada a quien más gana al aplicarse a los que tienen un carro de reciente modelo o de lujo, aunque dudó sí debe quitarse en el siguiente 2015 el susidio.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México