Michoacán debe refrendar su doble compromiso con los migrantes: Víctor Manríquez

Michoacán debe refrendar su doble compromiso con los migrantes: Víctor Manríquez
MAS DE CONGRESO

Encabeza Vicente Gómez ceremonia para reconocer a las y los bomberos

Tras rendir homenaje a bomberos, Giulianna Bugarini anuncia avances en una reforma histórica para dignificar su labor

Adriana Campos Huirache entrega apoyos para las familias de Jacona

Presenta Vicente Gómez 22 iniciativas en segundo período del primer año legislativo

En la pluralidad y el respeto, el gobierno de Morelia ofrece resultados: Brissa Arroyo
  
NOV
12
2022
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. Michoacán debe refrendar el doble compromiso que tiene con sus migrantes, quienes no sólo representa un capital humano fundamental para la entidad, sino también por ser puntal del desarrollo de nuestra economía, apuntó el diputado Víctor Manríquez González, presidente de la Comisión de Migración de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

El también coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, dijo que en el Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2023, debe verse reflejado ese compromiso con nuestros paisanos, ya que los buenos deseos sólo pueden encontrar efectos en la realidad, si van acompañados de recursos para hacerlos posibles.

Recordó que de enero a agosto de este año, el valor acumulado de los ingresos por remesas sumaba de 37.9 mil millones de dólares, cifra mayor a los 32.9 mil millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2021, lo que representó un incremento del 15.2 por ciento.

"Por eso el compromiso por la defensa de los derechos de nuestros connacionales es imperativo y debe ir a la par con el que año con año ellos tienen en materia económica con nuestro país".

Víctor Manríquez expresó que el país tiene una enorme deuda social hacia los migrantes, sus familias y comunidades migrantes, ya que en términos de leyes, programas, proyectos y recursos gubernamentales hay muy poco qué ofrecerles, esto no corresponde al enorme esfuerzo que ellos han estado haciendo por México en los últimos cincuenta años.

"Nuestro Estado ocupa el 10 lugar a nivel nacional en migración, del 2015 al 2020 salieron 50,770 personas a vivir a otro país, de igual forma emigraron del Estado 110,781 a radicar en otra Entidad, principalmente en los Estados de Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, siendo en las regiones con mayor marginación del Estado de Michoacán, donde se ve más presente este fenómeno".

Agregó que el estado de vulnerabilidad en el que se encuentran las personas migrantes hace necesaria la generación de políticas públicas que tiendan a la protección efectiva de sus derechos humanos y civiles.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México