Michoacán, en 2030 con más alta fecundidad en adolescentes

Michoacán,  en 2030 con más alta fecundidad en adolescentes
MAS DE NACIONALES

Ya son 8 muertos por la explosión de pipa en CdMx

Saldo preliminar: 3 muertos y 70 heridos por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

Sube a 57 la cifra de lesionados por estallido de pipa de gas LP en Iztapalapa

Estalla pipa de gas LP en Iztapalapa

Advierte Armando Tejeda que el Paquete Económico 2026 debe priorizar salud, educación y seguridad
  
JUL
11
2013
Redacción IM Noticias México, DF.
De acuerdo a proyecciones del CONAPO, la tasa de fecundidad proyectada entre 2013 y 2030 indica que las adolescentes mexicanas entre 15 y 19 años, experimentarán una reducción muy poco significativa en este indicador y participarán con el 16 por ciento de los nacimientos que se registrarán en México en ese periodo.

Michoacán, Chihuahua y Yucatán tendrán las tasas más altas de fecundidad en adolescentes a nivel nacional en 2030, según estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO). Actualmente, Chiapas, Guerrero y Oaxaca presentan las tasas más altas.

Los datos disponibles revelan que cuatro de cada diez adolescentes embarazadas aseguraron que no habían planeado o deseado el embarazo, a pesar de que 97 por ciento de este grupo dijo conocer al menos un método anticonceptivo y 61.5 por ciento de ellas no se protegió en su primera relación sexual.

Las diferencias regionales en lo relativo a la tasa global de fecundidad que persisten en las distintas entidades del país, también representan desafíos importantes, ya que estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca presentan las tasas más altas en la actualidad; mientras que Michoacán, Chihuahua y Yucatán tendrán las más altas a nivel nacional en 2030.

En el marco del día Mundial de la Población, no se vislumbran cambios sustanciales en el predominio que mantiene el grupo de adolescentes en el conjunto de mujeres del país.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México