Michoacán, ejemplo nacional de atención en desplazamiento forzado

Michoacán, ejemplo nacional de atención en desplazamiento forzado
MAS DE GENERAL

Arranca en Tacámbaro, torneo de boxeo que llegará a 11 penales de Michoacán

Los Círculos de Paz herramienta indispensable para evita las violencias en las escuelas: Marco Antonio Tinoco

Gobierno de Michoacán avanza en la Indicación Geográfica de la guitarra de Paracho: Casart

Termina con éxito el canje de boletos para Carín León y la colecta de productos de gestión menstrual

Presentan "Retos de los Derechos Humanos. Memorias del Foro Estatal por los Derechos Humanos 2024. Agenda Michoacán"
  
ABR
27
2022
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Michoacán será referente nacional en la atención al desplazamiento forzado, es la única entidad que está generando un modelo integral para atenderlo, destacaron la titular de la Secretaría del Migrante (Semigrante), Brenda Fraga Gutiérrez y Elvia Higuera Pérez, subsecretaria de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobierno.

Después de dos días de diálogo entre representantes de autoridades migratorias estatales y organismos internacionales en la materia, Brenda Fraga resaltó que la actividad permitirá generar coordinación entre los tres niveles de gobierno y organismos internacionales y agregó que en el foro se analizaron las experiencias de atención a la movilidad humana por parte de representantes de Michoacán, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

Puntualizó que, se acordaron lazos de colaboración con la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes (CONOFAM), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); así como trabajar de la mano con la titular de Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), Rocío González Higuera.

Al clausurar el Foro Regional sobre Movilidad Humana, en el marco del Consejo Consultivo de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, la subsecretaria de Derechos Humanos y Población, Elvia Higuera puntualizó que los dos días de trabajos en el foro permitirán delinear las bases para la generación de políticas públicas que integren un modelo de atención al fenómeno migratorio del Desplazamiento Forzado Interno (DFI).

Lo anterior para generar estrategias locales de integración económica, mecanismos y guías de integración para personas trabajadoras migrantes, los retos y oportunidades para la integración de personas migrantes residentes y personas refugiadas y sobre todo, la atención coordinada al DFI.

En total, se llevarán a cabo cuatro foros regionales sobre Movilidad Humana, los próximos se efectuarán en junio, septiembre y noviembre en las regiones Norte, Centro-Sur y Sur, respectivamente.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México