Michoacán en situación desfavorable en el ámbito de salud sexual y reproductiva: COESPO

Michoacán en situación desfavorable en el ámbito de salud sexual y reproductiva: COESPO
MAS DE POBLACION

Ocurre choque entre 2 vehículos sobre la Av. Madero Poniente de Morelia

Camioneta de Semar involucrada en percance sobre el libramiento de Morelia

Se registra riña entre comerciantes del Tianguis de avenida Pedregal; hay una lesionada por arma blanca

Sin servicios de agua el 20% de las familias indígenas en México

Ayuntamiento de Hidalgo hace compromiso con colonos organizados
  
ABR
12
2012
Violeta Gil Michoacán se encuentra en una situación desfavorable en el ámbito de salud sexual y reproductiva, así lo expresó la titular del Consejo Estatal de Población (COESPO), Clara Ochoa, ya que solamente el 63 por ciento de la población utiliza algún método anticonceptivo. Clara Ochoa afirmó que la entidad ocupa el tercer lugar a nivel nacional en el que las mujeres en edad reproductiva utilizan menos anticonceptivos; el estado se encuentra después de Guerrero y Chiapas.

Cabe mencionar que de acuerdo con los datos proporcionados las mujeres de 40 a 44 años de edad son las que más anticonceptivos utilizan, mientras que las mujeres de entre 15 y 19 años solamente el 35 por ciento utiliza algún método anticonceptivo.

Además explicó que la entidad ocupa el cuarto lugar con mayor riesgo en el uso de métodos anticonceptivos, ya que sólo el 11.6 por ciento de las mujeres utilizaron algún método anticonceptivo en su primera relación sexual.
Del 89 por ciento que no utilizó algún método, el 83 por ciento tiene entre 15 y 19 años.

La titular de COESPO expresó que el 76 por ciento de los embarazos, en mujeres de entre 15 y 19 años, fueron no planeados, mientras que en las mujeres entre 30 y 34 años se da el mayor número de embarazos no planeados, y el 21 por ciento, en mujeres mayores de 35, fueron embarazos no deseados.

Clara Ochoa explicó que los métodos permanentes ocupan el primer lugar, seguidos de los condondes, el DIU, los métodos tradicionales, las pastillas e inyecciones, sin embargo reconoció un rezago en la utilización de las alternativas tecnológicas.

De acuerdo con datos del 2009, las mujeres adolescentes, hablantes de alguna lengua indígena, las mujeres que viven en medios rurales y las que menos acceso a educación tiene, son los sectores más vulnerables.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México