Michoacán es un estado que vive en la informalidad: Antonio Soto

Michoacán es un estado que vive en la informalidad: Antonio Soto
MAS DE ECONOMIA

Empleos temporales impulsan el rescate del lago de Pátzcuaro

Con Bedolla se han creado más de 30 mil nuevos empleos formales: Sedeco

Disponibles 249 mdp en créditos para impulsar a emprendedoras: Sí Financia

En Michoacán, inflación baja y precios controlados: Sedeco

Limoneros de Michoacán buscan conquistar mercado asiático: Sedeco
  
JUN
10
2016
Guadalupe Ayala  Morelia, Mich.
El secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, Antonio Soto Sánchez aseguró que Michoacán es un estado que vive en la informalidad, pues únicamente el 24 por ciento de las empresas de la entidad cumplen con la legalidad necesaria que genera competitividad.

En la entrega del premio Michoacán a la Competitividad, el secretario destacó que la informalidad deja un millón 500 mil empleados sin seguridad social, por lo que determinó urgente que haya un cambio para ofrecer a su vez mejores servicios en las empresas.

En ese sentido, consideró vergonzoso que Estados Unidos haya pedido a las empresas mexicanas que exportan aguacate la formalidad total, incluida el bienestar de los trabajadores para poder vender en el vecino país.
"Hablar de competitividad es hablar de legalidad y pedir legalidad es cumplir con ello", ya que no se puede exigir certificaciones a las empresas privadas cuando ni siquiera el gobierno está certificado, abundó.

Fueron premiados por su competitividad las empresas: Lapiza, Comisión Federal de Electricidad y el Festival de Música "Bernal Jiménez", ésta última por su servicio de calidad, el cual es ejemplo en Morelia de que el desarrollo económico crece, indicó el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México