Michoacán está recuperando su capacidad de empleo

Michoacán está recuperando su capacidad de empleo
MAS DE ECONOMIA

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar

Polo de Desarrollo de Morelia, listo para las inversiones con reglas claras e incentivos reales: Sedeco
  
MAY
27
2014
Apolinar Álvarez Morelia, Mich.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, afirma que el estado de Michoacán está recuperando la capacidad de empleabilidad de su gente, toda vez que se registra un crecimiento del 60 por ciento en cuanto a generación de empleos respecto al mismo periodo del año 2013.

Recalcó que han mejorado las condiciones generales de la entidad, lo que a su juicio se verá reflejado en los niveles de producción de varios cultivos. Así mismo, reconoce que otros estados muestran tendencias distintas pese a sus capacidades y dinamismos, principalmente en las industrias automotriz, acerera y en una parte del sector minero.

"Es más que sabido que en Michoacán prevalecía una condición crítica hasta hace unos meses, donde además empezaba a haber muchas familias desplazadas e incluso problemas adicionales derivados del corredor migratorio, son más los mexicanos que regresan que los que ingresan a territorio norteamericano", analizó.

Considera que el retorno de paisanos se ha sumado, como un ingrediente adicional, a las problemáticas del estado, ya que los jóvenes se vieron desplazados en sus oportunidades de empleo y, como consecuencia, cayeron en las garras del crimen organizado.

Añadió que de unas semanas a la fecha cambiaron las condiciones de una manera positiva, sin embargo, también sostiene que no se puede hablar en términos triunfalistas. Dijo que existe todo un esfuerzo coordinado, sistémico y permanente por parte de la federación para revertir los efectos negativos.

Navarrte Prida vislumbra el regreso de inversiones importantes a la entidad michoacana, particularmente en el puerto de Lázaro Cárdenas, donde se analizará el tema de la industria acerera en los próximos días.

El funcionario federal expuso que sigue siendo compleja la situación de la parte sur del estado de Tamaulipas, que enfrenta graves conflictos relacionados con el secuestro, robo y abigeato, así como constantes enfrentamientos entre células del crimen organizado.

"También se están tomando medidas focalizadas por región y no generales, seguramente en el corto plazo podremos estar hablando de un buen resultado. Particularmente para Tamaulipas el resultado puede ser más rápido en términos de su potencial como generador de energía", refirió durante la firma del convenio entre la STPS y el Infonavit.

Por su parte, Alejandro Murat Hinojosa, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, informó que se cuantifican 853 mil empresas aportadoras de cuotas mensuales, con un 98 por ciento de éxito en la parte recaudatoria.

"Constantemente estamos dando seguimiento a aquellas que incumplen para que se pongan en orden, esto es una obligación fiscal ante el Infonavit", concluyó el servidor público.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México