AGO 082025 Para que sea un éxito se debe garantizar que las y los jóvenes cuenten con las habilidades y conocimientos necesarios para las nuevas oportunidades laborales. "Con esta nueva inversión se genera una alta demanda de profesionales en áreas clave como ingenierías, logística, administración y tecnologías de la información", afirmó la titular de la SEE. La colaboración entre escuelas, universidades y el sector productivo será fundamental para alinear la formación académica con las necesidades del mercado laboral. Michoacán cuenta ya con instituciones educativas de nivel Medio Superior y Superior, con planes de estudio enfocados en la demanda que generará el proyecto. Colegios como el Conalep y el Cecytem, por ejemplo, forman técnicos especializados en robótica industrial, electromecánica y mecatrónica. Por su parte, instituciones como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el Tecnológico de Morelia y la Universidad Tecnológica de Morelia preparan a los futuros profesionales en ingenierías y licenciaturas clave. De esta manera, Michoacán demuestra estar preparado para satisfacer las necesidades de un México en crecimiento, asegurando el futuro profesional de las y los jóvenes. |