FEB 142022 Según estadísticas del Departamento de Epidemiología de la SSM, el último brote de cólera registrado en Michoacán ocurrió en 1993 en la isla de Janitzio y el último caso atendido fue en 1996, sin embargo, las autoridades del Sector Salud se mantienen en vigilancia los 365 días del año, para corroborar que los organismos operadores potabilicen y cloren en agua que distribuyen a los hogares y cumplan así con las normas oficiales para el agua de uso y consumo humano. El cólera es una enfermedad provocada por la bacteria Vibrio cholerae, que vive en aguas contaminadas, o con poca o nula cloración y basta una pequeña muestra de este agente para infectar comunidades o familias enteras. Los síntomas de esta patología son: náuseas, vómito y evacuaciones diarreicas intensas con apariencia blanquecina y deshidratación severa, por lo que el paciente puede perder la vida por falta de líquido, si no recibe atención médica a tiempo. Por ello, la SSM exhorta a la población a desinfectar el agua para beber con gotitas de plata coloidal o bien hirviéndola, con el lavado de manos antes y después de ir al baño, cocinar o manejar alimentos, además de solo consumir alimentos en lugares donde exista agua corriente. |