AGO 262025 "México vive una transformación educativa, la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para crear una república educadora, científica y humanista, avanza a paso firme. Hoy, somos testigos del arranque del nuevo Bachillerato Nacional, lo que se traduce en más y mejores oportunidades para nuestros jóvenes, para que continúen con sus estudios y tengan nuevas herramientas", señaló la titular de la SEE. A nivel bachillerato y universidad, Michoacán ha tenido resultados favorables, gracias al trabajo honesto y en unidad con todos los sectores la matrícula en estos niveles aumentó de 267 mil estudiantes tras la pandemia, a más de 307 mil alumnas y alumnas que ahora se encuentran en las aulas. El secretario de Educación federal, Mario Delgado Carrillo, señaló que con el Marco Curricular Común se ha diseñado un plan de estudios único para todas las modalidades de bachillerato, ya sean de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, subsistemas estatales, etcétera. Esto asegura que todos los estudiantes adquieran una base de conocimientos y habilidades fundamentales. Son miles de estudiantes los que se beneficiarán con el nuevo plan de estudios que se enfoca en el desarrollo socioemocional, pensamiento crítico, habilidades digitales y conciencia social. Se están incorporando materias como Robótica, Ciberseguridad y Agroindustria Sustentable para vincular la educación con las necesidades del mercado laboral. |