MAR 082013 Esfuerzos, medidas del estado y municipios para mitigar el decrecimiento económico del estado se verán hasta el 2014, aseguró el presidente estatal del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Juan Carlos Miranda Rosales, quien determinó necesario que dependencias estatales de financiamiento y grupos empresariales redoblen esfuerzos para sacar adelante a la entidad. "Entonces el gobierno del estado podrá reactivar a través de instituciones como por ejemplo como Sí Financia y otras entidades el crecimiento del estado". Al hacer un comparativo para el crecimiento económico nacional del 3.5 al 3.9%, aunque para el estado se prevé no alcance ni el 3% y sea menor al año pasado. "En el IMEF consideramos que el crecimiento de nuestro estado va oscilar entre 2.5 y 3%, creemos que no alcance a llegar al 3% en este año, aunque esperemos un crecimiento por arriba de la media el siguiente año con medidas de austeridad". Miranda Rosales vio afectaciones en el sector de las inmobiliarias en la construcción de viviendas en el presente 2013 donde dijo se verán afectadas en su capacidad de cobro al depender primordialmente del avance de obra pública del gobierno estado. Determinó que el freno de esta desaceleración del sector se va ver reflejada en otros sectores de le economía, aunado a la problemática de que las casa no son habitadas, algunas por no tener las medidas necesarias para las necesidades actuales de una familia en la entidad y sumado a la entrega de financiamientos discrecionales, indicó. |