Michoacán, séptimo estado en incremento salarial; subió 8.4%, en agosto

Michoacán, séptimo estado en incremento salarial; subió 8.4%, en agosto
MAS DE ECONOMIA

Con Bedolla se han creado más de 30 mil nuevos empleos formales: Sedeco

Disponibles 249 mdp en créditos para impulsar a emprendedoras: Sí Financia

En Michoacán, inflación baja y precios controlados: Sedeco

Limoneros de Michoacán buscan conquistar mercado asiático: Sedeco

Por Cuaresma, Gobierno estatal ofertará pescados y mariscos a precios bajos
  
OCT
16
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Michoacán ocupa la posición siete a nivel nacional en el incremento al salario, ubicándose en 306 pesos durante el mes de agosto, lo que refleja que la estabilidad en la entidad está dando frutos.

Así lo refirió Jesús Melgoza Velázquez, secretario de Desarrollo Económico, al explicar que, de acuerdo a cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), durante el pasado mes de agosto el salario en Michoacán creció 8.4 por ciento al ubicarse en 306.67 pesos, lo que representa un incremento de 23.74 pesos en un mes.

"Este crecimiento es el más alto registrado desde el año 2000, donde por primera vez se rompe la barrera de los 20 pesos de crecimiento durante los primeros 8 meses de un año"; explicó.

Aclaró que el incremento al salario registrado en Michoacán se encuentra por encima de la media nacional que es de 19.89 pesos y de otros estados como Querétaro con 22.41 pesos, Ciudad de México con 21.28 pesos, Nuevo León con 19.1 pesos y Jalisco con 15.24 pesos, entre otros.

Para el secretario estas cifras son una muestra del trabajo que el sector empresarial realiza y consecuencia de la estabilidad que existe en Michoacán derivada de las políticas impulsadas en el sector por el gobernador Silvano Aureoles Conejo, donde cada día más empresas buscan aterrizar sus inversiones.

"Estamos acompañando inversiones por casi 2 mil 400 millones de dólares de empresas que confían en Michoacán para desarrollar sus productos y servicios, aún falta mucho por hacer, estamos trabajando para que empresas que pagan mejores salarios se instalen en la entidad", indicó.

Respecto al salario diario de las mujeres el funcionario informó que también se registraron crecimientos positivos: de diciembre de 2017 a agosto de 2018, el incremento fue de 13.78 pesos, mientras que en el mismo periodo del año anterior, el crecimiento fue de apenas 11.75 pesos, es decir una variación superior del 17.3 por ciento.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México