Michoacán sin Carestía une a Gobierno del Estado y empresarios en favor de la economía familiar

Michoacán sin Carestía une a Gobierno del Estado y empresarios en favor de la economía familiar
MAS DE GOBIERNO

Alinean federación y estado ruta para acelerar nuevas inversiones en Michoacán: Sedeco

El espíritu de la Revolución Mexicana une a miles de familias en desfile cívico-deportivo: Bedolla

Sin contratiempos y en ambiente familiar se realizan desfiles por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana en Michoacán: Segob

Programa Impulso de Sí Financia ha colocado más de mil mdp en créditos en esta administración

Habrá más de 40 ferias de empleo como parte del Plan Michoacán: Sedeco
  
OCT
13
2022
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El plan Michoacán Sin Carestía es un esfuerzo conjunto entre la iniciativa pública y privada para la contención en el precio de la tortilla y 24 productos de la canasta básica.

La estrategia promovida por el Gobierno de Michoacán, en conjunto con el sector privado, consiste en aumentar la producción de granos y el no incremento a cuotas de transporte público y peaje en concesiones estatales durante seis meses.

Además de entrega de fertilizante, seguridad alimentaria para grupos vulnerables, así como el monitoreo de precios como gasolinas para dar certidumbre a los consumidores.

Gobierno del Estado pactó con abarroteras, empresas de transporte público, distribuidoras de carne y harinera para contener el alza de precios y cuyo objetivo es proteger los bolsillos de las familias michoacanas.

Se fortalecerá, asimismo, el Programa Abasto con Diconsa y Liconsa para obtener los mejores precios de garantía y tener reserva estratégica de maíz. La vigilancia de precios máximos estará a cargo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y de la Secretaría de Desarrollo Económico.

La estrategia de seguimiento establece que de forma quincenal las autoridades estatales informarán sobre los precios máximos ofertados en diversos establecimientos comerciales de 24 productos de la canasta básica, las tortillas y la gasolina.

En la implementación de esta estrategia participan, por parte del Gobierno Federal, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo (Diconsa) y Leche Industrializada Conasupo (Liconsa). Por el Gobierno del Estado participan la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Despacho del Gobernador; mientras que por las empresas están Harinera Monarca, Merza, Bafar, SuKarne, Parhikuni, Arroceros del Valle del Márquez, Lentejas y Derivados de Huaniqueo y la Unión Ganadera Regional de Michoacán.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México