
MAR 272018 Michoacán en administraciones anteriores se encontraba en una precariedad en materia de salud, debido a que el recurso del Seguro Popular se destinaba para el pago de nómina de maestros, además de que los proveedores vendían medicamentos caducos y botellas vacías para enriquecerse ilícitamente, aseveró el Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, durante el evento para el Fortalecimiento de las Familias Prospera. Precisó que hubo proveedores que le llegaron a cobrar adeudos, no comprobables, de hasta 400 millones de pesos, por lo que durante su administración se han solventado las negligencias que se comieron y resaltó que aún quedan dos retos importantes en la materia: uno contar con el personal médico suficiente y el abasto de medicamentos al 100 por ciento. El Comisionado Nacional de Seguridad, Antonio Chemor Ruíz, coincidió en que durante el 2014 le tocó percibir el descuido y deterioro en los servicios de salud, por lo cual se interpusieron denuncias ante la Auditoria Superior de la Federación. Aseguró que, a pesar de dichas irregularidades en el manejo de los recursos, la entidad hoy es ejemplo nacional en la materia, ya que actualmente el recurso se destina únicamente para atender a los más de 2 millones de michoacanos afiliados al Seguro Popular "A mi si me tocó ver a la salud en Michoacán en deterioro y lo débil que estaba este sistema, no muy lejos, hace pocos años y que hoy se puede ver un cambio importante, la entidad era de los estados que más nos preocupaba entre el 2013 y 2014, dónde había deudas, deudas sin comprobar y sin saldar". El secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, destacó que la dependencia federal durante esta administración ha otorgado recursos por el orden de los 4 mil 500 millones de pesos en equipamiento e infraestructura, además de 2 mil 680 millones de pesos extraordinarios para el equipamiento y terminación de los hospitales civil e infantil. |