ENE 302013 Con una manifestación en las inmediaciones del Poder Judicial de la Federación, alrededor de 20 integrantes del Sindicato Independiente de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), exigieron su reconocimiento como organización. Los manifestantantes acudierona la instancia federal para respaldar a Marilú Peña Guevara, dirigente de dicho sindicato quien se encontraba dentro de las instalaciones con un abogado pidiendo el reconocimiento legal, comentó Andrés Ávila, secretario de vinculación. Cuestionado sobre la situación con el rector Irineo Rojas, Ávila expresó: "La posición de la rectoría es la misma, insisten en que no existimos, el doctor Irineo ha dicho que no tiene por que tratar con el sindicato pese a habérsele entregado el registro que avala nuestra existencia. Nosotros hemos tenidos más bien hostigamiento laboral con amenazas de despidos y reducción salarial, todo bajo el argumento de que según ellos -las autoridades de la UIIM- no somos trabajadores sino prestadores de servicios profesionales". Aseguro que la Suprema Corte ya los acreditó como trabajadores, además de que les otorgo el derecho de agruparse, "pero el doctor Irineo Rojas dice que en su Universidad lo que diga la Suprema Corte no aplica". Después de una aproximadamente una hora, los manifestantes se retiraron del lugar no sin antes mencionar que todas las cosas denunciadas desde el movimiento estudiantil en mayo pasado siguen igual, pues las instalaciones se encuentran sin señal de internet, con un serio problema de agua en los baños, sin cafetería ni instalaciones deportivas. "Lo único que hicieron fue una barda que no sabemos qué tan prioritario sea eso. Creemos que el gobierno del estado no ha tenido la atención suficiente a la UIIM, y esto es tema histórico pues todos los gobiernos en lo que respecta al tema de comunidades indígenas, lo ponen hasta al último, es lo que menos les interesa, ellos creen que las comunidades se tienen que acostumbrar a recibir cosas de malas calidad y agradecerlas como si se les hubiera hecho un gran favor", aseveró Andrés Ávila. Prosiguió: "En caso de no favorecernos el fallo judicial, nuestra demanda la trasladaremos hasta la propia Suprema Corte de Justicia, pero esperaremos los aproximadamente 15 días hábiles para tener respuesta oficial y no se perjudique a los 800 alumnos matriculados hasta el momento en los planteles localizados en Pichataro, Zitácuaro y Faro de Bucerías". |