Ministras proponen rechazar consulta energética

Ministras proponen rechazar consulta energética
MAS DE NACIONALES

Convoca Jalisco a líderes del turismo nacional en MexBest 2025

Impulsa Jalisco la excelencia en destilados con el Concurso Mundial de Bruselas

Sobrevuela Valle de Bravo dron de EU; es apoyo, dice Harfuch

Disminuye 25.3% el homicidio doloso en México de septiembre 2024 a julio 2025: Omar Harfuch

Alerta de tsunami en las costas de México
  
OCT
28
2014
Redacción México, DF. Dos ministras de la Suprema Corte de Justicia propusieron a sus colegas rechazar por inconstitucionales las consultas populares sobre la reforma energética, planteadas por separado por el PRD y Morena.

Las ministras Olga Sánchez Cordero y Margarita Luna Ramos consideraron que no son procedentes las preguntas para las consultas planteadas por ambos partidos, con el apoyo de más de 1.5 millones de firmas, ya que la Constitución prohíbe someter a este tipo de procedimientos los asuntos relacionados con los ingresos del Estado.

"¿Estás de acuerdo o no en que se otorguen contratos o concesiones a particulares, nacionales o extranjeros, para la explotación del petróleo, el gas, la refinación, la petroquímica y la industria eléctrica?" es la pregunta planteada por Morena, el partido que lidera Andrés Manuel López Obrador.

"Este Tribunal Pleno arriba a la conclusión que los términos 'ingresos y gastos' para el ámbito de la Consulta Popular deben ser entendidos en su acepción más amplia, es decir, que cuando se inste este mecanismo participativo respecto de algún tópico que guarde una relación con la regulación del sistema necesario para la obtención del ingreso, sea de forma directa, indirecta, mediata o inmediata, no habrá lugar a realizar la consulta", dice el proyecto de Sánchez Cordero.

Agrega que el tema está tan íntimamente relacionado con los recursos que percibe el Gobierno, que incluso la reforma energética incluyó la creación de una Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.

"El sistema Constitucional de contrataciones y asignaciones en las áreas señaladas (eléctrica, petrolera y de hidrocarburos) está inmerso en el concepto de ingresos del apartado tercero de la fracción VIII del artículo 35 constitucional, en la medida que dicha regulación permite al Estado allegarse de ingresos que contribuyan al desarrollo de largo plazo de la Nación", concluye el documento.

El Pleno de la Corte discutirá el tema a partir de este miércoles.

Ayer, sin conocer los proyectos de las ministras, el PRD acordó que una comisión encabezada por su dirigente Carlos Navarrete y Cuauhtémoc Cárdenas acuda a la Corte para argumentar en favor de la consulta.

El Ministro José Ramón Cossío propuso avalar la consulta planteada por el PAN sobre salario mínimo, pero reformulando la pregunta para que sea más clara para los electores.

Con información de: Reforma



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México