MAR 232022 Durante su discurso ante el Pleno en la sesión realizada en este día, la diputada del Partido de la Revolución Democrática por el distrito 7 de Zacapu explicó que las modificaciones propuestas buscan detectar irregularidades de los establecimientos verificados, generar diagnósticos situacionales y sensibilizar a los prestadores de servicios sobre la normativa sanitaria vigente. Añadió que con lo anterior se cumple con el precepto de que quien acuda a cualquier establecimiento médico reciba una atención que cumpla con todos los requisitos de las normas oficiales mexicanas y las leyes del estado, de manera que quien no cumpla con ello se hará acreedor de medidas de seguridad y/o sanciones que procedan. "Estas condiciones tienen entre sus fines disminuir los índices de morbi-mortalidad en la población, disminuir factores de riesgo de infecciones intrahospitalarias, mejorar la calidad de los servicios médicos públicos y privados que reciben los usuarios y detectar irregularidades para determinar los factores de riesgo", afirmó la diputada. Mónica Valdez estableció que las modificaciones propuestas adjudica a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Michoacán, la facultad de realizar la vigilancia sanitaria en los domicilios de los establecimientos comerciales, instituciones públicas, clínicas, hospitales y establecimientos de salud públicos o privados, a efecto de garantizar su establecimiento y funcionamiento de acuerdo a las normas oficiales mexicanas, a las normas sanitarias y demás legislación en la materia. Asimismo en la Ley de Salud, en su título quinto enuncia que la Coepris, la Secretaría de Salud y los Ayuntamientos, en el ámbito de sus competencias tendrán la competencia de vigilar el cumplimiento de ley, así como la instauración de la vigilancia mediante visitas y monitoreo de la publicidad, esto a cargo del personal de verificación. |