
NOV 112014 El gobierno del presidente municipal Wilfrido Lázaro Medina, se ha caracterizado por la intensa gestión realizada para hacer de Morelia, un sitio único para la práctica del deporte en todas sus variantes, razón por la cual, se ha hecho ya una costumbre para la ciudad de la cantera rosa, ser sede de eventos de carácter nacional, internacional y mundial, en el deporte paralímpico y disciplinas como el atletismo, el físicoconstructivismo y más recientemente, en la natación. Alberto Juantorena, originario de la isla de Cuba, ganó dos medallas de oro, en las citadas olimpiadas, en las distancias de 400 y 800 metros planos, hazaña que hasta la fecha ningún otro atleta ha logrado. Actualmente, funge como presidente del Comité Paralímpico de Cuba. Su entrenamiento de preparación para esos logros, lo sostuvo en suelo mexicano, por lo cual dijo, le tiene un cariño muy especial a México, "somos dos pueblos hermanos" dijo. "El esfuerzo que se está haciendo a nivel social, para mover a Morelia en el deporte, en toda la comunidad y como vehículo para una mejor salud, han sido realmente notables, si todos las ciudades trabajaran de esta manera, México sería un mejor país", declaró el invitado de honor. El caribeño, manifestó con seguridad que, como en el caso de Morelia y su presidente Wilfrido Lázaro, con el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMDE) y su director general Miguel Ángel García Meza, cuando los líderes se involucran de una manera tan directa, la gente se compromete con la causa y se tienen resultados óptimos. "Morelia es la capital del deporte, se puede apreciar lo mucho que se ha trabajado en ese sentido, cada vez que tengo la oportunidad de venir a visitarlos, me encuentro con mejoras por toda la ciudad, cada vez con más gente haciendo algún tipo de actividad física", puntualizó. Respecto al magno evento de talla mundial, el cual se realiza en el Complejo Acuático, mostró su sentir al ver a estos deportistas en competencia, puesto que es el primero de esta índole que presencia. "Sinceramente ver a los muchachos cómo se comportan, lo hacen a uno un mejor ser humano, verlos a ellos cuando ganan, tan felices cuando enseñan su bandera, con sus gestos cargados de alegría y de emoción, es algo único. Es la primera vez que participo en este tipo de discapacidad y ha sido realmente toda una lección de humanismo, de solidaridad, de lealtad y de respeto", aseguró. El también presidente de la Federación Cubana de Atletismo, adelantó que para el próximo año, se tratará de traer al equipo de relevos de 4 por 400 metros de su país, a entrenar en la pista de atletismo del Complejo Deportivo Bicentenario de Morelia pues así los deportistas, tendrían una preparación más completa con miras a los Juegos Panamericanos. Finalmente señaló que en Morelia se percibe el trabajo de un gobierno local comprometido con su pueblo "en posición horizontal y de abajo hacia arriba que trabaja en intensiones deportivas para generar una comunidad más sana y es claro que lo está logrando". |