Morelia por primera vez cuenta con un reglamento para regular la venta de la masa y la tortilla

Morelia por primera vez cuenta con un reglamento para regular la venta de la masa y la tortilla
MAS DE ECONOMIA

Empleos temporales impulsan el rescate del lago de Pátzcuaro

Con Bedolla se han creado más de 30 mil nuevos empleos formales: Sedeco

Disponibles 249 mdp en créditos para impulsar a emprendedoras: Sí Financia

En Michoacán, inflación baja y precios controlados: Sedeco

Limoneros de Michoacán buscan conquistar mercado asiático: Sedeco
  
MAY
30
2016
Guadalupe Ayala  Morelia, Mich. Morelia por primera vez cuenta con un reglamento municipal para regular la venta de la masa y la tortilla en el municipio, cuya industria genera para la capital michoacana 4 millones de pesos en salarios, cada mes, así lo dio a conocer el secretario de la integradora de Productores de la Masa y la Tortilla de Michoacán A.C., Roberto Gaona Sánchez.

En entrevista, el representante de tortilleros de Morelia destacó que en 50 años de trabajo el sector no había podido validar el reglamento; hasta ahora que el cabildo moreliano lo autorizó y que una vez que sea publicado entrará en vigor es que cumplirán el sueño de conocer sus derechos y obligaciones para llegar acuerdos entre los productores.

El reglamento beneficia a los establecimientos donde venden tortillas porque pone límites entre uno y otro, para lo cual establece que sea medido con GPS 400 metros a la redonda, con ello garantiza que los negocios sean rentables y creen fuentes de empleo para Morelia.

En ese sentido, es que sean reguladas las 550 tortillerías que hay en la ciudad, de las cuales el 35 por ciento trabaja sin permisos, los cuales consideró importantes porque no se siguen las normas de higiene y de protección civil, pese a que se manejan instalaciones de gas.

Al respecto ejemplificó el caso de las comaleras, que se dicen artesanales porque hacen tortillas a mano, siendo que utilizan una máquina para aplastarla; de igual forma citó las tortillerías que están dentro de los centros comerciales y el ambulantaje que actualmente existe.

Según el líder, se ha dejado de hacer cola para comprar tortillas porque hay negocios que reparten en las tiendas de las esquinas, lo cual es sin duda una competencia desleal que afecta la economía de los establecimientos que sí están en regla.

En cuanto al precio, reveló que éste se rige por la federación, según la zona; en Morelia el precio oficial es de 13 pesos, sin embargo, con el reglamento podrán buscar los tortilleros hacer alianzas con el gobierno municipal para promover programas a favor de la canasta básica y así bajar el costo con aportaciones de ambos sectores e incluso con ayuda del Gobierno Estatal o Federal.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México