JUN 052019 El Bosque Cuauhtémoc fue el escenario para la feria que se realizó en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente establecido por la Organización de las Naciones Unidas, y en medio de la lluvia, niños, jóvenes y adultos comenzaron con las actividades que mostraron una gama de opciones para el cuidado del planeta. "Comenzamos la feria con la ceremonia de apertura, se pidió permiso a los cuatro rumbos con cantos ceremoniales, posteriormente hicimos la entrega de reconocimientos al mérito ambiental en cuatro categorías. La programación abarcó función de títeres, participaciones musicales como la entregada por el grupo T'arechu, el juego de pelota uarhukua, así como el conversatorio ?Afectados ambientales por cambio de uso de suelo'", comentó Cardiela Amézcua Luna, secretaria de Cultura de Morelia. Algunos de los mensajes compartidos con el público fue mediante el juego, como el serpientes y escaleras, que tras avanzar, se leía una de las afectaciones reales por el cambio climático, como la pérdida de especies, eventos climatológicos fuera de sus temporadas, la disminución de los glaciares, así como el cambio de uso de suelo, la contaminación de mares, ríos y lagos, y la tala inmoderada de árboles. La cantante originaria de Uruapan, Rocío Vega, quien también es parte de Reverdes Sin Pausa, comentó: "Estuvimos llenos de talleres, conferencias y actividades en el escenario artístico, todo para hacer un llamado a todos, desde los más chicos hasta los más grandes para hacer conciencia sobre lo que está sucediendo y amemos a nuestro planeta, a cada ser vivo, queremos la vida. La lluvia no impidió nada, hace días todos pedíamos que lloviera y bendita lluvia, aquí la tuvimos". Pablo Alarcón, otro de los integrantes del Colectivo Reverdes Sin Pausa, señaló: "En este 2019 tuvimos una participación de 12 stands, estuvieron programados 19 talleres y un programa de escenario desde las 9:30 de la mañana. Todos los asistentes se ciudadanizaron en el tema ambiental, observaron cómo hacer joyería orgánica con la guía de compañeros de la Meseta Purépecha, astronomía para ubicar la importancia de la Tierra y que es en el sistema solar el único planeta que podemos habitar, así como el uso eficiente de leña a través de estufas ecológicas". Alarcón destacó la presencia del Museo SOS, que reutiliza los residuos sólidos para crear. Adelantó, para 2020 confía en el crecimiento de la Feria de la Tierra, y el compromiso de la sociedad. |