
NOV 082018 "Resulta prioritario que exista un reglamento operativo en este sentido, pues si bien la actual Ley de Participación Ciudadana contempla en menor o mayor medida los principios básicos de la consulta ciudadana, no existe un respaldo desde la Constitución Política del Estado" afirmó en tribuna el legislador moreliano Fermín Bernabé Baena. Pese a que la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo, exige al Estado y sus Municipios, la creación de mecanismo de participación ciudadana y garantizar el derecho de los ciudadanos a la toma de decisiones de índole publica, los diputados de Morena solicitan que la organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultados de los mecanismos de participación y consulta ciudadana estén normados y regulados del Instituto Electoral de Michoacán por lo que se propone la modificación del nombre de ese a Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Michoacán. A la par, la propuesta del GPM consiste en establecer un porcentaje del 35% al menos, del presupuesto de egresos de inversión pública de los ayuntamientos para el presupuesto participativo, que, aunque se encuentra estipulado en la Ley de Mecanismos de participación ciudadana de nuestra entidad, a la fecha no se cuenta con la obligación de que los municipios a asignar una cantidad determinada de recursos. "Con estas modificaciones, lograremos que los ciudadanos de manera individual o colectiva participen en las decisiones públicas del municipio, mediante la formulación, ejecución y evaluación de las políticas, los programas, presupuestos y actos de gobierno a través de los mecanismos de participación y consulta ciudadana que quedarán establecidos en la ley", finalizó Bernabé Bahena. La Propuesta de Modificación a la Ley de Participación Ciudadana fue turnada a Comisiones para su análisis y debate. |