ABR 212025 Debido a sus dificultades para hablar, fue el arzobispo Diego Ravelli quien transmitió el mensaje del papa. El pontífice instó a la humanidad a rechazar la carrera hacia el rearme y a trabajar en conjunto para combatir el hambre y promover el desarrollo global. También realizó un llamamiento a todas las partes para que "cese el fuego" en Gaza y "que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz". El pontífice, que recibió el alta el pasado 23 de marzo tras 37 días ingresado en el hospital, tomó el testigo de su predecesor Benedicto XVI, cuando este presentó su renuncia el 11 de febrero de 2013. Será recordado el papa Francisco por diversos motivos que tienen que ver no solo con su origen y su manera de afrontar su misión como jefe de la Iglesia, sino con los cambios que introdujo en el seno de la misma para adaptarla al siglo XXI. Fue el primero de origen argentino que ocupó el sillón de San Pedro, el primero que provenía del hemisferio sur; fue el primer Pontífice no europeo desde Gregorio III (fallecido en el año 741), el primero en escoger el nombre de Francisco y además el primero que formaba parte de la Compañía de Jesús. |