Muestran nuevos diseños de las famosas cocuchas

Muestran nuevos diseños de las famosas cocuchas
MAS DE MUNICIPIOS

Policías de Quiroga y Kuarichas detienen a 3 personas en posesión de aproximadamente 10 kilos de marihuana

Sujetos desconocidos colocan narcomantas en distintos puntos de Morelia y Tarímbaro

Policías de Quiroga recuperan 3 autos robados con violencia

Impulsa Conejo Alejos economía familiar con entrega de pollitas para huertos de traspatio

Con hechos, Zacapu avanza, con acciones que transforman comunidades y la vida de las familias
  
ENE
29
2018
STAFF IM Noticias Charapan, Mich.
La tradición continúa y cada vez se puede ver a los niños aprendiendo y elaborando la artesanía que los identifica, en este caso la famosa cocucha; en la edición 31 del Concurso Artesanal de Alfarería y Textil, verificado en el marco del santo patrono, San Bartolomé, participaron 105 artesanos, entre ellos 10 niñas y un niño, que inscribieron 180 piezas de las cuales fueron premiadas 25 con una bolsa de 50 mil pesos aportados por el IAM y el Ayuntamiento de Charapan.

Las cocuchas son enormes ollas con diversos diseños o estética que son moldeadas a mano, la arcilla o tierra que es traída desde el municipio de San José de Gracia, poco a poco va tomando forma; anteriormente estas grandes ollas se utilizaban para las grandes comilonas ceremoniales del pueblo donde cocían tamales o churipo, también para almacenar agua o granos. Ahora, prácticamente son de adorno.

Cocucho, de la palabra KUKUCH, significaría olla, en purhépecha, es una pintoresca población ubicada en la Meseta purhépecha, en lo alto de una colina, rodeada de bosque, principalmente pinos, cedro y tejocotes; sus habitantes aún hablan la lengua materna, las mujeres sus coloridos trajes tradicionales, aunque muchas jovencitas ya visten mezclilla y se colorean el pelo de rubio.

Así, el concurso artesanal reúne a las familias y transmiten la tradición a las nuevas generaciones. En la premiación estuvieron Jorge Luis Zaragoza Lara, secretario del Ayuntamiento y representante del alcalde Juan Carlos Hernández Rodríguez; Ulises Sánchez Pérez, subdirector operativo del IAM; Antonio Melgarejo Rivera, Síndico Municipal; Juan Francisco Pasaye, Jefe de Tenencia, y Zacarías Remigio Elías, representante de Bienes Comunales.

Los premiados en alfarería bruñida son, Miguel Molina Martínez, Consuelo Pasaye Pascual, Anacleto Santos Santos y María de Jesús Santiago Francisco. En textil de algodón, Rosalina Vega Santiago, y Adelaida Blas Ángeles.

En niños, los tres primeros lugares son, Josefina Rodríguez Pacheco, Mario Santiago Reyes, y María Soledad Hernández Joaquín. Con mención, Enely Molina Pacheco, Ma. del Carmen Santos Pacheco, y Yenifer Molina Covarrubias.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México