Mujeres desplazadas, víctimas de múltiples violencias: Seimujer

Mujeres desplazadas, víctimas de múltiples violencias: Seimujer
MAS DE GENERAL

Arranca en Tacámbaro, torneo de boxeo que llegará a 11 penales de Michoacán

Los Círculos de Paz herramienta indispensable para evita las violencias en las escuelas: Marco Antonio Tinoco

Gobierno de Michoacán avanza en la Indicación Geográfica de la guitarra de Paracho: Casart

Termina con éxito el canje de boletos para Carín León y la colecta de productos de gestión menstrual

Presentan "Retos de los Derechos Humanos. Memorias del Foro Estatal por los Derechos Humanos 2024. Agenda Michoacán"
  
ABR
14
2022
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), participó la mañana de este martes en la instalación del Comité Interinstitucional de Michoacán para la Atención del Desplazamiento Forzado.

Así lo informó la titular de Seimujer, Tamara Sosa Alanís, quien señaló que la movilidad forzada de personas es un tema que afecta principalmente a las mujeres, o al menos son las que en mayor número acuden a las instituciones a denunciar o solicitar ayuda.

Explicó que de acuerdo a los datos de la Encuesta de Población Desplazada, el 71 por ciento de quienes sufren está movilidad obligada son mujeres, y del total de desplazadas y desplazados, el 48 por ciento cambió su lugar de residencia pues estaba en riesgo su vida y/o su integridad, en tanto que un 29.8 por ciento lo hicieron por inseguridad en su comunidad.

Sosa Alanís subrayó que un dato al que la Seimujer puso particular atención en la encuesta, fue que el 78 por ciento de las mujeres manifestaron que, por el hecho de ser mujeres, estos riesgos se agravaron.

En cuanto a los tipos violencia que han vivido las mujeres desplazadas que fueron encuestadas, el 38.2 por ciento ha sufrido violencia psicológica, 26.4 por ciento la vivió física, 15.4 por ciento sufrió del tipo patrimonial, 14.6 por ciento vivió violencia económica y 5.1 por ciento fue objeto de violencia sexual.

Debido a estos datos, para la Seimujer será un tema prioritario atender a las mujeres desplazadas que se acerquen solicitando ayuda, ya sea para canalizarlas a la instancia correspondiente, o para brindarles atención psicológica y/o jurídica, en el caso de que la razón de su desplazamiento tenga que ver con un tema de género.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México